Metodocrea

casa pasiva saludable

¿Cómo puede influir en tu salud vivir en una casa pasiva?

¿Sabías que además de ser eficientes energéticamente, las viviendas pasivas también promueven un ambiente más saludable para sus habitantes?
 

Gracias a la aplicación de los criterios Passivhaus, podemos mejorar notablemente nuestra salud y prevenir posibles enfermedades físicas y psicológicas. Desde un mayor confort hasta una menor incidencia de enfermedades respiratorias pasando por una notable reducción del estrés. Estos son solo algunos de los beneficios sobre la salud de aquellos que habitan en una casa pasiva.

A continuación, veremos cómo una casa pasiva puede contribuir a una vivienda más saludable y confortable.
 

1. Mejor calidad del aire interior

Las casas pasivas están diseñadas con sistemas de ventilación mecánica controlada que garantizan una renovación constante del aire. Esto significa que el aire viciado se reemplaza por aire fresco del exterior, filtrado y con control de humedad. Como resultado, se reduce la presencia de contaminantes, polvo, alérgenos y compuestos orgánicos volátiles, creando un ambiente interior más limpio y saludable.

2. Control de humedad y prevención de moho

El diseño de las casas pasivas favorece un control eficiente de la humedad. La ventilación constante ayuda a mantener niveles adecuados de humedad, evitando condiciones propicias para el crecimiento de moho y hongos, que pueden afectar la salud respiratoria de los habitantes.

3. Temperaturas estables y confort térmico

Gracias a su excelente aislamiento y a la eficiencia en la gestión del calor, las casas pasivas mantienen temperaturas interiores constantes durante todo el año. Esto reduce las fluctuaciones térmicas que pueden causar incomodidad y problemas de salud relacionados con el frío o el calor extremo.

4. Uso de materiales saludables y sostenibles

Las casas pasivas suelen construirse con materiales que no emiten compuestos tóxicos y que contribuyen a un ambiente interior más saludable. Además, su diseño fomenta la utilización de recursos sostenibles, reduciendo la exposición a sustancias nocivas.

5. Menor dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración

Al ser altamente eficientes en el uso de energía, las casas pasivas requieren menos sistemas de climatización, lo que disminuye la circulación de aire contaminado y reduce la exposición a emisiones de combustibles fósiles, beneficiando la salud de quienes habitan en ellas.

Beneficios para la salud

  • Menor presencia de enfermedades relacionadas con la presencia de alérgenos y contaminantes
  • Menor presencia de enfermedades respiratorias
  • Menor presencia de enfermedades relacionadas con la presencia de Mohos
  • Menor proliferación de ácaros
  • Disminución significativa de síntomas en personas con Asma
  • Mejora significativa del descanso
  • Disminución de la fatiga
  • Disminución del estrés
  • Mayor confort higrotérmico
  • Mayor confort acústico
  • Mayor confort olfativo