¿Cómo contribuye Passivhaus a construir una vivienda saludable?

Descubrimos cómo aplicar los criterios de Passivhaus en la construcción de una vivienda contribuye a crear un espacio saludable.
Sello Breeam: garantía de sostenibilidad

Todos nuestros proyectos tienen en cuenta la sostenibilidad, pero en nuestro Proyecto NICA hemo querido ir un paso mas allá y cumplir con los estándares del sello BREEAM.
¿Hacemos casas prefabricas en Método Crea?

Aclaramos una duda que recibimos habitualmente en nuestra oficina técnica ¿Son nuestras casas prefabricadas?
La necesidad de espacios saludables

La búsqueda de proyectos eficientes, sostenibles y saludables no es solo una tendencia; es una necesidad apremiante.
Montando la estructura de NICA, la vivienda biosaludable

Uno de los momentos mas esperados cuando empezamos a proyectar una vivienda es el montaje de estructura.
Desmontando mitos sobre la construcción de casas de madera

Desmontando 4 mitos sobre la construcción de casas en madera Te explicamos por qué la construcción de casas de madera es una opción más que recomendable para tu hogar. Es muy habitual que, hablando de la utilización de la madera en la construcción de viviendas, escuchemos a nuestro interlocutor dudar de este material. Hay varios mitos instalados en el pensamiento colectivo: la madera arde, no es resistente, qué durabilidad tiene… entre otros. Como bien sabían nuestros antepasados, en los últimos años, la experiencia y los estudios están demostrando que la madera es un elemento perfecto para la nueva construcción de viviendas no solo unifamiliares, sino también edificios residenciales y públicos. El riesgo de incendio en las casas de madera Es muy difícil quitarle a alguien de la cabeza la creencia de que las casas de madera arden muy fácilmente, y esto tiene su lógica. La madera es combustible, la utilizamos a menudo en nuestras chimeneas, y hemos visto varias veces en las noticias arder los bosques. Sin embargo hay que conocer un poquito más en profundidad cómo se comporta este material ante el fuego para entender por qué el riesgo de incendio es un riesgo menor en una construcción con madera que en una construcción con materiales tradicionales. ¿Cómo se comporta la estructura de una casa de madera una vez le llega el fuego? Ningún tipo de construcción es ignífuga. Todas arden con el fuego. El comportamiento de una casa de madera ante un incendio es, a pesar de la creencia popular, mejor que el de otras construcciones como explicamos a continuación. Baja conductividad térmica: la madera que se utiliza en construcción se selecciona para este uso. Su principal característica es que tiene una muy baja capacidad de transmitir calor. Esto permite que la temperatura no se propague rápidamente al resto de superficies cuando hay un incendio, con lo que se retrasan los efectos del fuego. La madera se autoprotege del fuego: cuando el fuego llega a la madera, se quema su capa superficial y de forma natural se carboniza, lo que crea una protección que evita que el fuego penetre en capas más interiores. Sistema constructivo: una casa construida en madera queda además protegida por dos elementos. El primero de ellos es la aplicación de productos contra el fuego, pues es el único material constructivo al que se le pueden aplicar estos productos. Y el segundo es el conjunto de materiales ignífugos que configurarán finalmente el muro de la vivienda y que aumentan su resistencia y estabilidad ante el fuego. Los gases resultantes de la combustión de la madera no son tóxicos por lo que no peligra la vida de las personas cuando se respiran, como sí ocurre con otros materiales. Cumplimiento de la normativa contra incendios: al igual que ocurre con todos los materiales constructivos, la madera debe cumplir los exigentes requisitos en materia de prevención de incendios a los que obliga la Ley. Rompiendo mitos sobre las casas de madera La madera es un material resistente De nuevo la normativa manda. La madera es un material estructural tan adecuado como el hormigón o el acero, ya que también debe adaptarse a las normativas vigentes y cumplir las mismas exigencias en cuanto a resistencia. La madera es duradera En este punto sobretodo preocupa cómo afecta la humedad a la madera. Pues bien, atajamos este posible problema simplemente con técnicas constructivas y de diseño. Manteniendo una adecuada ventilación, evitando las condensaciones y posibles filtraciones, eligiendo la madera idónea para cada proyecto, aplicando los tratamientos adecuados… conseguimos que la humedad no afecte a la estructura, que además, nunca estará en contacto directo con el suelo. La madera es sostenible Podemos desmontar este mito con la simple explicación de que, siendo la madera un recurso natural renovable y abundante, siempre que exista una gestión ordenada de los bosques mediante planes de producción constante que aseguren su conservación y renovación adecuada, se mantiene el equilibrio ecológico. El uso de madera no solo no daña el planeta sino que lo cuida. Los productos derivados de la madera permiten un gran ahorro de energía en su fabricación, transporte y puesta en obra, mucho mayor que en el caso del hormigón y el acero. Además, las casas de madera son especialmente utilizadas en casas pasivas o altamente eficientes energéticamente, por lo que menores consumos de energía en tu hogar también contribuyen en gran medida a que la vivienda sea sostenible. Por tanto, la madera es un material perfecto para la construcción, que ofrece muchas ventajas tanto a nivel constructivo como de sostenibilidad. En Método Crea hemos proyectado y construido varios proyectos de casas de madera y garantizamos un resultado sorprendente. Puedes consultar el proceso de una de nuestras últimas casas de madera pasiva y biosaludable que en este momento se encuentra en fase de obra en este enlace. Si quieres más información sobre nuestro sistema constructivo o quieres comentarnos tu proyecto, solo has de ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas. 📞600872198 | 📧crea@metodocrea.es
Proyecto NICA: la casa que me cuida

Proyecto NICA: la vivienda biosaludableque me cuida La vivienda biosaludable NICA responde a uno de los grandes pilares de Método Crea, que es apostar por crear espacios saludables, eficientes y confortables. Nuestro objetivo es ir siempre un paso más allá en conseguir, para nuestros clientes, un hogar que cuide de ellos en el sentido más amplio de la expresión. De esta constante búsqueda de innovar, nace nuestro proyecto NICA. Una vivienda biosalubale y Passivhaus que ya se encuentra en las primeras fases de construcción. Hoy queremos darte una pincelada de lo que representa este proyecto para, más adelante, y a medida que vayamos avanzando en su construcción puedas conocer todos los detalles. Dominica es la futura inquilina de esta vivienda biosaludable, y lleva años sufriendo sensibilidad química múltiple, fibromialgia y fatiga crónica. En ninguna de las casas en las que ha vivido ha podido sentirse como en un hogar, puesto que las casas tal y como se han venido construyendo y como las concebimos hasta los últimos tiempos, no son entornos pensados para cuidar de la salud de sus habitantes, ni del planeta. Por suerte, hoy en día empiezan a surgir proyectos que tienen en cuenta, no solo la sostenibilidad y la eficiencia energética, sino que van un paso más allá utilizando técnicas que cuidan de la salud de las personas. Es por eso que surge el Proyecto NICA en nuestro estudio, para ayudar a Dominica a vivir en un entorno que minimice los síntomas que le causan sus dolencias. Todos estaremos de acuerdo en que la salud es el pilar más importante de nuestras vidas. Influye en todos los demás aspectos, y ayuda a vivir plenamente y disfrutar de cada día. Lo que quizá no hayas pensado nunca es que, además del ejercicio, la buena alimentación, la ausencia de estrés y otros muchos factores que tenemos presentes, el ambiente en el que vives cada día puede afectar positivamente a tu salud y bienestar. Tras llevar años trabajando en Método Crea, Dominica se dio cuenta de que esto es posible y empezamos a formular este proyecto de vivienda biosalusable para ella. Y te preguntarás, ¿Cómo podemos conseguir que una casa cuide de nosotros? El desafío es crear una pieza de arquitectura que nos inspire, dando absoluta prioridad a la salubridad. Con los principios de una construcción biosaludable crearemos un espacio sano y preventivo en toda la vivienda. Un espacio en el que tendremos muy en cuenta factores como la iluminación, la temperatura, la humedad, la calidad del aire, la eliminación de campos electromagnéticos y una cuidadosa selección de materiales para evitar químicos, entre otros muchos aspectos. Pronto más información sobre Proyecto NICA Poco a poco, a medida que avancen los trabajos, podremos compartir contigo los principios básicos que tendremos en cuenta en su construcción. Conocerás cómo una casa puede influir en la salud de sus habitantes, y todos los detalles de este proyecto tanto a nivel constructivo como de diseño, que ya te adelantamos, no te dejará indiferente. Visita nuestra página especial del proyecto para conocer todos los avances. Si quieres obtener más información sobre nuestras viviendas biosaludables y/o pasivas puedes contactar con nosotros y estaremos encantados de tener una reunión contigo. 📞600872198 | 📧crea@metodocrea.es
Los principios de la Geobiología aplicada al Proyecto NICA

En Método Crea hemos creado un espacio donde la salud y el equilibrio son fundamentales.
La neuroarquitectura aplicada al Proyecto NICA

Uno de los momentos mas esperados cuando empezamos a proyectar una vivienda es el montaje de estructura.
¿Puede una casa cuidar de mi salud?

Empiezan a surgir proyectos que tienen en cuenta, no solo la sostenibilidad y la eficiencia energética sino también la salud de las personas.