Metodocrea

Fachada ventilada en Casa NICA: Eficiencia y diseño

En nuestro proyecto Casa NICA, una vivienda pasiva, sostenible y saludable, cada decisión constructiva está cuidadosamente pensada. Uno de los elementos más visibles y funcionales de la vivienda es su envolvente exterior, y en este caso, hemos optado por la instalación de SATE y fachada ventilada. En este artículo explicamos en qué consiste el sistema de fachada ventilada, por qué lo hemos elegido y qué beneficios aporta a nivel térmico, estético y de salubridad.

¿Qué es una fachada ventilada y cómo funciona?

Cómo funciona una fachada ventilada en una vivienda pasiva
Cómo funciona una fachada ventilada en una vivienda pasiva
Cómo funciona una fachada ventilada en una vivienda pasiva
Cómo funciona una fachada ventilada en una vivienda pasiva

Una fachada ventilada es un sistema constructivo que consiste en la colocación de un revestimiento exterior separado de la estructura y del aislamiento del edificio mediante una cámara de aire. Esta cámara permite la ventilación continua, creando un efecto chimenea que ayuda a mejorar el comportamiento térmico de la envolvente.

Este sistema se compone generalmente de:

  • Un muro soporte o estructura portante.
  • Una capa de aislamiento térmico adherida al muro. En nuestro caso hemos elegido la lana mineral.
  • Una subestructura que soporta el revestimiento.
  • Un acabado exterior. Para este proyecto hemos elegido un revestimiento de lamas de pino rojo termotratado.

 

Entre el aislamiento y el revestimiento exterior queda una cámara de aire ventilada que permite el paso del aire, contribuye a equilibrar la temperatura superficial y mantiene seco el aislante evitando las condensaciones intersticiales.

Cómo funciona una fachada ventilada en una vivienda pasiva
Cómo funciona una fachada ventilada en una vivienda pasiva

Ventajas de las fachadas ventiladas en viviendas pasivas y saludables

  • Mejora del aislamiento y eficiencia energética

Una de las principales razones por las que optamos por este sistema es su capacidad para mejorar el aislamiento térmico del edificio. Al reducir el sobrecalentamiento en verano y minimizar las pérdidas de calor en invierno, se incrementa el rendimiento energético de la envolvente.

  • Confort interior y reducción de condensaciones

La cámara ventilada reduce la acumulación de humedad en los cerramientos, lo que contribuye a evitar condensaciones y mejora la salubridad de los espacios interiores. Esto es especialmente relevante en una vivienda saludable como Casa NICA.

  • Durabilidad 

El revestimiento exterior protege el sistema de aislamiento y la estructura frente a la lluvia, el viento y los cambios de temperatura, protegiéndolos de posibles patologías.

Además de su funcionalidad, la fachada ventilada nos ha permitido trabajar el diseño exterior con libertad creativa. Hemos elegido el acabado de madera en el mismo tono que la pintura exterior para conseguir un hilo de continuidad que aporta una imagen limpia y que se integra perfectamente en el entorno donde se ubica Casa NICA.

Molduras del Noroeste: nuestro proveedor de confianza para este sistema

Para este proyecto, hemos confiado en Molduras del Noroeste como proveedor del sistema de fachada ventilada. Su experiencia y la calidad de sus productos han sido claves para lograr un resultado técnico y estético a la altura del proyecto.

Proceso de instalación: así implementamos la fachada ventilada en Casa NICA
Cómo funciona una fachada ventilada en una vivienda pasiva
Cómo funciona una fachada ventilada en una vivienda pasiva
Cómo funciona una fachada ventilada en una vivienda pasiva

La instalación de la fachada ventilada requiere precisión técnica y una buena planificación. En Casa NICA, el proceso ha seguido estas fases:

  1. Preparación del soporte estructural, colocación del aislamiento térmico y de la lámina que crea la capa de hermeticidad exterior que protege el aislamiento del viento.
  2. Montaje de la subestructura metálica anclada al muro, utilizando cinta antidesgarro que sella los puntos de anclaje evitando filtraciones.
  3. Colocación de las lamas de madera decorativas, permitiendo la ventilación continua.

Todo el sistema se ha ejecutado con especial atención al sellado de encuentros y juntas para garantizar la estanqueidad y la eficiencia del conjunto.

Una decisión técnica, estética y sostenible

La elección de una fachada ventilada para Casa NICA responde a nuestra filosofía de trabajo: construir viviendas que sean energéticamente eficientes, saludables y con un diseño cuidado. Este sistema nos ha permitido mejorar el rendimiento térmico de la vivienda, proteger su envolvente y ofrecer una imagen exterior moderna y coherente con el resto del proyecto. Una solución técnica, estética y sostenible que encaja con los valores de Método CREA.

Si quieres conocer más sobre cómo aplicamos estos criterios en una vivienda real, visita la página del proyecto Casa NICA.