
Arquitectura passivhaus: qué debes tener en cuenta antes de construir
La arquitectura Passivhaus es una apuesta por un modelo de construcción eficiente, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Su objetivo principal es reducir al mínimo el consumo energético y garantizar un alto confort higrotérmico, durante todo el año.
Si estás pensando construir una vivienda bajo este estándar, es importante que conozcas ciertos aspectos clave que pueden marcar la diferencia en cuanto al diseño, los materiales y la ejecución de la obra.

Principios clave de la arquitectura Passivhaus
Cinco son los principios clave sobre los que se sustenta la arquitectura Passivhaus.
Aislamiento térmico superior
Cuando hablamos de aislamiento térmico superior, nos referimos al uso de materiales altamente aislantes en paredes, techos y suelos. El objetivo es minimizar las pérdidas de calor en invierno y mantener el interior fresco en verano. De esta forma, podemos reducir el consumo energético y obtener una temperatura constante confortable constante durante todo el año.
Ventanas y puertas de altas prestaciones
Las ventanas y puertas de la arquitectura Passivhaus están diseñadas con marcos aislantes y vidrios dobles o triples para evitar las pérdidas térmicas y las filtraciones de aire. Gracias a su hermeticidad y eficiencia energética, contribuyen al confort interior, mejoran el aislamiento acústico y reducen la necesidad de usar la calefacción o la climatización.
Ventilación mecánica con recuperación de calor
Mediante este sistema, se garantiza una renovación constante del aire interior sin perder energía térmica. La ventilación mecánica extrae el aire viciado y, al mismo tiempo, recupera su calor para calentar el aire fresco que entra. Así se puede disfrutar de un ambiente más saludable y cómodo con un consumo energético más reducido.
Hermeticidad del edificio
La hermeticidad del edificio permite evitar las filtraciones de aire no controladas a través de la envolvente. Un sistema que mejora la eficiencia energética, evita las pérdidas de calor y elimina las corrientes de aire. Una buena hermeticidad previene los problemas de humedad y asegura el óptimo funcionamiento del sistema de ventilación mecánica.
Ausencia de puentes térmicos
Los puentes térmicos son puntos débiles en la envolvente del edificio que pueden provocar pérdidas de calor, condensaciones y moho. Si se eliminan, se consigue mejorar la eficiencia energética y el confort interior. La temperatura será más uniforme en toda la vivienda y se reducirán los riesgos de patologías constructivas.

Requisitos técnicos para construir una vivienda Passivhaus
A la hora de construir una casa bajo el estándar Passivahus, es necesario elegir un asesoramiento especializado en este tipo de construcción, así como cumplir con una serie de requisitos técnicos.
Todo el diseño debe planificarse con precisión para alcanzar los más altos niveles del estándar Passivhaus siempre que se pretenda conseguir la certificación.
Beneficios de construir una casa Passivhaus
La arquitectura Passivhaus ofrece múltiples ventajas para quienes apuestan por ella.
Eficiencia energética y ahorro económico
Gracias a su diseño optimizado y el uso de materiales de alta calidad, la vivienda Passivhaus disfruta de una alta eficiencia energética. Esto conlleva un consumo mínimo de calefacción y refrigeración y una gran reducción de la demanda de energía. Un beneficio tanto para el bolsillo como para el medio ambiente.
Confort térmico durante todo el año
Por otro lado, el excelente aislamiento, la hermeticidad y la ventilación controlada mantienen la temperatura estable en el interior de la casa, sin corrientes de aire ni zonas frías. Un espacio en el que disfrutar de un ambiente muy agradable tanto en invierno como en verano. No tendrás que depender prácticamente de la climatización.
Calidad del aire interior y salud
El sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor garantiza una excelente calidad del aire interior. Este sistema renueva el aire y elimina la humedad y los alérgenos. El resultado es un ambiente más saludable, ideal para personas con asma o alergias, brindando una sensación de bienestar total dentro del hogar.

Errores comunes al diseñar una Passivhaus
Diseñar una casa Passivahus sin la asesoría adecuada puede llevar a errores costosos. No en vano, es muy probable que se dé como resultado una mala orientación solar, no se eliminen los puentes térmicos o la ventilación sea ineficiente.
Si quieres disfrutar de la arquitectura Passivahaus de más alta calidad, ponte en contacto con Método Crea. Nuestros profesionales conocen a fondo los requisitos del estándar Passivhaus y garantizan un diseño eficiente, funcional y realmente sostenible desde el inicio del proyecto.