Construcción de casas llave en mano en Villalba – Precio y opiniones

Construcción de Casas llave en Villalba – Consulta Precio y opiniones a nuestros arquitectos, sin compromiso: 661 338 150
Cómo mantener tu casa limpia con poco esfuerzo

Los avances tecnológicos de los últimos años han permitido crear materiales que, además de su función estética, nos ayudan con la higiene de la casa. Hay que tener en cuenta que un alto porcentaje de nuestro tiempo lo pasamos en ambientes interiores, y la concentración de contaminantes en estos espacios es muy similar al ambiente que nos encontramos en el exterior. Un ejemplo de estos materiales de los que hablamos son las encimeras antibacterias. Existe gran variedad de encimeras a las cuales se les aplican tratamientos específicos que las dotan de propiedades antibacterianas, reduciendo las bacterias en un 99,9%, lo que garantiza una higiene inalterable a lo largo del tiempo y una gran resistencia a las manchas y a rayones. Este tipo de tratamientos también se aplican a los aparatos sanitarios. Existe también un material denominado KRION® que ha sido desarrollado por Porcelanosa, con el que se fabrican encimeras con propiedades antibacterianas sin ningún tipo de aditivos. Es un material cálido al tacto y similar a la piedra natural; no tiene poros, por lo que se puede utilizar para fabricar fregaderos que queden totalmente integrados en la propia encimera. Otro ejemplo del que podemos hablar son las denominadas pinturas inteligentes, que además de la ayuda con la higiene aportan otras muchas propiedades. La nanotecnología ha permitido conseguir pinturas con características especiales, ya que incluyen en su formulación un agente fotocatalítico en forma de nanopartículas que se activan ante la radiación solar. Este tipo de pinturas pueden dar solución a los graves problemas de polución y contaminación que existen en las ciudades. Su funcionamiento podría semejarse al proceso de fotosíntesis de las plantas. La luz activa una sustancia provocando una reacción química denominada fotocatálisis. Algunas de las características con las que cuentan este tipo de pinturas son las siguientes: Anticontaminantes. Eliminan los compuestos contaminantes producidos por vehículos e industrias. Desodorizantes. Transforman los materiales mediante su descomposición a nivel molecular en agua y dióxido de carbono. Descomponen los materiales y gases que generan el mal olor a nivel molecular, transformándolos en agua y dióxido de carbono. La aplicación es altamente eficaz en lugares dónde los malos olores son un problema como determinados procesos industriales, basuras, zonas de fumadores, etc. Esterilización. Eliminan el 99% de las bacterias, convirtiéndolo en una excelente solución para evitar la propagación de infecciones de tipo respiratorio. Autolimpieza. Tienen propiedades súper hidrófilas, por lo que se convierten en auto-limpiables, bien con el agua de lluvia si están en el exterior, o simplemente limpiándolas únicamente con agua. Reducen un 50% los costes de limpieza, de agua, de energía para limpiar, además de evitar el uso de químicos nocivos. Protección rayos UV. Este tipo de pinturas cuentan con filtros especiales que protegen los muros de los rayos ultravioleta, así las fachadas exteriores conservan su color durante mucho más tiempo. Recientemente hemos sabido que un grupo de investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow está trabajando una pintura inteligente que permite anticipar fallos estructurales y contenerlos. Esta pintura está basada en nanotubos de carbono de alta alineación y cenizas volantes, creadas por la combustión del carbón. Cuando los nanotubos en la pintura comienzan a doblarse, su conductividad se altera, lo cual sirve como primera indicación de un defecto estructural.
Casas llave en mano modernas en la zona norte de Galicia

Casas llave en mano modernas en la zona norte de Galicia. Casas llave en mano respetuosas con el entorno, con tu salud y tu bienestar – 661 338 150
Cuánto cuesta una casa llave en mano en Santiago de Compostela

¿Cuánto cuesta una casa llave en mano en Santiago de Compostela y A Coruña? Pregúntanos sin compromiso sobre el precio de la obra y sobre nuestros diseños – 661 338 150
Ilumina bien tu casa

La iluminación del hogar es un aspecto importante a tener en cuenta, especialmente por los interioristas y diseñadores. La luz influye directamente en nuestro estado de ánimo y crear un ambiente apropiado hace que el confort en nuestra vivienda mejore notablemente. En este artículo os vamos a hablar de las diferentes formas que tenemos de iluminar. En primer lugar, diferenciamos entre luz natural y luz artificial. La luz natural es fundamental en nuestras viviendas, ya que ayuda directamente a mejorar la calidad de vida. Los psicólogos afirman que la luz natural ejerce una influencia positiva sobre nuestro estado emocional, ya que obliga al organismo a producir más serotonina responsable de la sensación de alegría y felicidad. Ésta es una de las razones por la que factores como la orientación y el emplazamiento de la vivienda en la parcela son tan importantes a la hora de diseñar. Una de las misiones del interiorista es jugar con los muebles y la decoración para aprovechar al máximo la luz natural. El avance de la tecnología ha permitido diseñar sistemas que proporcionan luz natural a locales que no disponen de ventanas. Están formados por una serie de tubos y reflectores que permiten llevar la luz desde la cubierta a locales como pueden ser baños interiores que no cuentan con ventanas. Dado que no podemos disponer de luz natural durante todo el día ni en todos los locales, debemos apoyarnos en la luz artificial. Además, la luz artificial nos permite complementar el interiorismo de la vivienda. A continuación os presentamos distintos tipos de iluminación artificial que podemos aplicar en una vivienda: Iluminación general: supone la luz principal de todo un ambiente; muestra el espacio en su totalidad y permite hacer las acciones básicas ante la ausencia de luz natural. Su ubicación suele ser a una altura mayor, permitiendo mostrar el espacio de manera uniforme y libre de sombras. Iluminación puntual o focal: nos ayuda a completar la iluminación general. Tiene como finalidad mostrar un área concreta, y se suele utilizar como complemento a la decoración. Lámparas de pie, de sobremesa, apliques de pared o lámparas de techo nos permiten aportar dicha iluminación. Iluminación de ambiente: es un tipo de iluminación más teatral, orientada sólo a crear un cierto ambiente; generalmente emite una luz que no resulta suficiente para iluminar una actividad. En este caso es importante el diseño de la lámpara y el color e intensidad de luz que emite, no debe ser excesiva. Iluminación decorativa: es utilizada para realzar determinados sectores, tales como detalles arquitectónicos o para iluminar objetos como un cuadros, esculturas, plantas… Por otro lado, podemos clasificar la iluminación según los sistemas de alumbrado. Al encender la lámpara, la luz emitida puede llegar a los objetos de la sala directa o indirectamente por el reflejo en paredes y techo. Dependiendo de si la luz llega de forma directa o indirecta distinguimos los siguientes sistemas: Iluminación directa: es aquella que se produce cuando todo el flujo de luz de las lámparas va dirigido hacia el suelo. Resulta el sistema más económico y con mayor rendimiento luminoso, pero el riesgo de deslumbramiento es alto y produce sombras importantes. Para este sistema se utilizan luminarias directas. Iluminación indirecta: en este sistema de alumbrado, prácticamente la totalidad de la luz (entre el 90% y el 100%) se dirige hacia el techo y se distribuye luego en el ambiente por reflexión contra las superficies: techos, paredes, etc. Es una solución más cara debido a que las pérdidas por absorción son elevadas. Para mejorar la reflexión se recomienda el uso de pinturas blancas. Como ejemplo de este tipo de iluminación nos encontramos los foseados que, además de su función principal como iluminación general, también son usados con fines decorativos y de iluminación de acento. Los foseados podrían definirse como el margen que se deja en el montaje de los falsos techos, ya sea en el perímetro de la estancia o en determinadas zonas a modo de decoración, creando un techo a dos alturas. La iluminación indirecta general puede convertirse fácilmente en iluminación decorativa simplemente con el uso de regulación, bajando su intensidad a niveles mínimos para crear efectos sutiles en el techo. Iluminación difusa: el flujo de luz se reparte al 50% entre procedencia directa e indirecta. Se minimiza el riesgo de deslumbramiento y no produce sombras, lo que le da un aspecto monótono a la sala. Existen otros dos sistemas que combinan los anteriores. En función de si el mayor porcentaje de luz es directa o indirecta podemos distinguir: Iluminación semidirecta: la mayor parte del flujo luminoso se dirige hacia el suelo y el resto es reflejada en techo y paredes. Iluminación semiindirecta: la mayor parte del flujo proviene del techo y paredes. Como podéis ver, elegir la iluminación de una vivienda no es tarea sencilla, va mucho más allá de un punto de luz colocado en el medio de la estancia. En artículos anteriores recalcamos la importancia de la figura del interiorista y que, como podéis ver, la definición de la iluminación recae directamente sobre él. Definir la iluminación en el proyecto permite ajustar el presupuesto y evitar futuros imprevistos en la instalación.
Precio de casa llave en mano en Oviedo de 200 metros cuadrados

Precio de casa llave en mano en Oviedo de 200 metros cuadrados. Tu hogar en Asturias al mejor precio sin sacrificar calidad – 661 338 150
Tu casa llave en mano

El concepto llave en mano se puede definir como un método de trabajo en el que la empresa contratada se encarga de definir y llevar a cabo el proyecto de la obra, aportando todos los documentos técnicos necesarios para la ejecución de la misma, solicitando las licencias municipales y permisos necesarios, eligiendo las soluciones constructivas más apropiadas y los distintos materiales a emplear, así como la ejecución de las obras hasta su completa finalización. ¿Cómo desarrollamos en Método Crea las viviendas llave en mano? Nosotros ofrecemos un servicio integral que engloba todo el proceso, desde que te planteas construir tu vivienda hasta que comienzas a vivir en ella. 1. Partimos de la búsqueda del terreno si fuera necesario y la gestión del mismo. Realizamos un estudio previo de los terrenos donde analizamos las condiciones de edificación derivadas de la normativa como la ocupación, la edificabilidad, las distancias a linderos, o posibles condicionantes que puedan hacer inviable o muy costosa la construcción. Del mismo modo, analizamos los terrenos desde el punto de vista del diseño, teniendo en cuenta tanto las orientaciones como las pendientes o las edificaciones colindantes. 2. A continuación, proporcionamos asesoramiento económico-técnico. Previo a definir el proyecto establecemos, junto con el cliente, el presupuesto máximo del que puede disponer para posteriormente proyectar la vivienda en base a él. 3. Nuestro equipo técnico está formado por arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas y jefes de obra. Todos ellos trabajan conjuntamente en el proyecto para definirlo globalmente. Se tienen en cuenta factores como el diseño y el interiorismo, y se hace especial hincapié en los diferentes detalles constructivos buscando soluciones sencillas y eficaces, evitando así posibles patologías en el futuro. La eficiencia energética es clave en nuestros diseños. Apostamos por viviendas eficientes que nos permitan un ahorro de entre el 50% y el 80% al año en los costes de calefacción de la vivienda, proporcionando un gran confort. En nuestros proyectos tenemos en cuenta la orientación, carpinterías de altas prestaciones combinadas con sistemas de sombreado y aislamientos eficientes que cubren la envolvente del edificio, lo que evita pérdidas de calor. Las viviendas vienen dotadas con sistemas de calefacción por aerotermia combinados con suelo radiante, una energía renovable diseñada para cubrir el 100% de las necesidades energéticas de la vivienda sin necesidad de calderas, depósitos de combustible fósil, o paneles solares, etc. Además, podemos incorporar a nuestros diseños la ventilación mecánica con recuperador de calor, lo que permite ventilar la vivienda con las mínimas pérdidas como hemos visto en artículos anteriores, reduciendo al máximo el consumo. 4. Una vez definido completamente el proyecto, se realizan las gestiones y trámites necesarios para el comienzo de las obras: la solicitud de las licencias o permisos pertinentes. El director de obra, el director de ejecución de obra y el coordinador de seguridad y salud se encargarán de que la obra se lleve a cabo según el proyecto para evitar aumentos tanto en dinero como en plazo. 5. Terminadas las obras, se realiza el equipamiento de la vivienda teniendo en cuenta las directrices de los interioristas que han sido definidas previamente durante la realización del proyecto. El amueblamiento se realiza directamente con fábricas, sin intermediarios. 6. Finalmente, nos encargamos de las gestiones posteriores a la construcción aportando tanto el final de obra como la documentación técnica de los materiales utilizados durante la construcción, así como del asesoramiento necesario en los procesos posteriores que debe llevar a cabo el cliente: inscripción registral, inscripción catastral, etc. En Método Crea nos encargamos de transformar tu idea en una vivienda lista para entrar a vivir utilizando una construcción innovadora.
Casas pasivas llave en mano al mejor precio en la zona norte

Por precio y calidad edificatoria, pídenos más información de nuestras casas pasivas llave en mano para Lugo y Asturias – Método Crea
Casas llave en mano – Precios y Opiniones

¿Por qué las casas llave en mano despiertan mejores opiniones al propietario que una convencional y son más baratas? Te lo contamos
Construcción de casas llave en mano en Lugo y Oviedo

Construcción de casas llave en mano en Lugo y Oviedo, pide más información sin compromiso a nuestro equipo de arquitectos en Galicia y Asturias – 661 338 150