Metodocrea

estudioo geobiologico

Integrando la geobiología en el diseño de viviendas saludables

La geobiología es una disciplina interesante en el diseño actual de viviendas saludables. Su objetivo es armonizar el entorno natural con los espacios habitables para mejorar el bienestar físico y emocional de sus ocupantes. Para ello, en Método Crea consideramos factores como la calidad energética del terreno, las influencias electromagnéticas y las radiaciones naturales.

La integración de los principios geobiológicos en la arquitectura y la construcción busca un equilibrio saludable entre el hogar y su entorno. En este sentido, ofrecemos soluciones concretas para crear espacios sostenibles, confortables y en consonancia con el medio ambiente y la salud integral.

Qué es la geobiología y cómo influye en los espacios habitables

La geobiología estudia la interacción entre la tierra y los organismos vivos y cómo afectan a la salud humana diversas influencias ambientales naturales y artificiales. De hecho, examina cómo las radiaciones terrestres, los campos electromagnéticos y las alteraciones energéticas del entorno influyen en los hogares.

La geobiología ayuda a optimizar las condiciones energéticas y ambientales de la vivienda. El objetivo es disfrutar de un ambiente saludable que favorezca el descanso, mejore la calidad de vida y reduzca los riesgos.

Interacción entre el ser humano y las energías del subsuelo

Las energías del subsuelo, procedentes de corrientes de agua subterránea, fracturas geológicas o alteraciones electromagnéticas, influyen directamente en el bienestar físico y emocional. La exposición prolongada a estos fenómenos puede provocar estrés, insomnio o molestias generales.

Nuestros diseños arquitectónicos permiten identificar y gestionar estas influencias para crear un hogar armonioso y equilibrado. Un diseño que favorezca la salud y fortalezca la conexión positiva con el entorno natural.

Corrientes telúricas, líneas Hartmann y geopatías: factores a tener en cuenta

Las corrientes telúricas son energías que circulan bajo tierra y que afectan al equilibrio energético de los espacios habitables. Las líneas Hartmann, por su parte, constituyen una red electromagnética natural que, cuando influyen en puntos sensibles del hogar, pueden provocar estrés o insomnio.

Por último, las geopatías son alteraciones energéticas perjudiciales del terreno que deterioran la salud a largo plazo. Es muy importante tener en cuenta estos factores para prevenir su influencia negativa en el hogar.

Aplicaciones prácticas de la geobiología en el diseño arquitectónico

La geobiología ofrece herramientas concretas para aplicar en el diseño arquitectónico. De esta forma, podemos optimizar la ubicación y la distribución de la vivienda. Con estas prácticas, se trata de minimizar las influencias negativas del entorno.

Ubicación estratégica de dormitorios y zonas de descanso

Los dormitorios y zonas de descanso han de situarse en zonas libres de influencias negativas, tales como cruces de líneas Hartmann, corrientes de agua subterránea o alteraciones geológicas.

Un análisis previo del terreno nos permite identificar las zonas más neutras desde el punto de vista energético para obtener un descanso reparador y reducir los riesgos de molestias relacionadas con la exposición prolongada a geopatías.

Además, es muy importante alejar estas áreas de fuentes de contaminación electromagnética para lograr un mejor ambiente para la salud y el bienestar.

Evaluación del terreno antes de construir: herramientas y metodologías

A través de diversas herramientas y metodologías, podemos identificar posibles alteraciones energéticas que puedan afectar a los futuros habitantes. Para ello, se emplean varillas de radiestesia, péndulos y medidores de campos electromagnéticos para detectar corrientes telúricas, fallas geológicas, aguas subterráneas o líneas de Hartmann.

Este análisis nos ayudará a seleccionar las zonas más estables y libres de geopatías para situar las estancias principales. Además, todo esto se complementa con estudios topográficos y mediciones ambientales para garantizar un diseño arquitectónico más adaptado.