Salubridad
En la actualidad pasamos aproximadamente el 80% de nuestro tiempo a espacios interiores, resulta esencial que estos entornos promuevan la salud, la eficiencia y el confort. Nuestra propuesta se basa en la arquitectura pasiva saludable, combinando sostenibilidad, eficiencia energética, materiales ecológicos, principios de geobiología y análisis bioclimático. De este modo, garantizamos proyectos que no solo optimizan el bienestar y el confort de sus ocupantes, sino que también respetan profundamente el medio ambiente.

Estudio Geobiológico
Un hogar saludable empieza en un terreno sano
El estudio geobiológico examina cómo las características del terreno pueden afectar la salud y el bienestar de los seres vivos.
En el desarrollo de un proyecto de vivienda, es fundamental crear entornos que propicien el descanso, la tranquilidad y la regeneración. Para ello, podemos realizar, como primer paso, un estudio geobiológico que permite detectar posibles anomalías del terreno —como corrientes de agua subterráneas, fallas geológicas o redes Hartmann y Curry— capaces de incidir en el confort y la salud de los ocupantes.
En caso de detectar alteraciones, te proponemos estrategias adaptadas para minimizar su impacto y garantizar las mejores condiciones para el bienestar.
Neuroarquitectura
Diseñamos para tu mente, tu cuerpo y tu vida
La neuroarquitectura parte de una premisa fundamental: el cerebro humano está diseñado para interactuar con el entorno físico.
Los estímulos visuales, auditivos y táctiles que recibimos en cada espacio provocan reacciones en nuestro cerebro, generando emociones y respuestas fisiológicas. Todos hemos experimentado sensaciones de relajación en ambientes amplios, bañados por luz natural y conectados con el exterior, que favorecen la creatividad y la productividad. Por el contrario, los espacios oscuros o con geometrías agresivas pueden generar estrés y ansiedad.
El objetivo principal de la neuroarquitectura es crear espacios que promuevan el bienestar y mejoren nuestra calidad de vida. Comprender cómo el entorno físico afecta a nuestro cerebro permite diseñar espacios adaptados a su función específica, optimizando su impacto en quienes los habitan.

Campos sobre los que trabajamos
ILUMINACIÓN
Fomentamos la luz natural para respetar el ciclo circadiano y adaptamos la temperatura lumínica al estímulo deseado.
COLORES
El color influye directamente en nuestro estado de ánimo y bienestar dentro de un espacio.
ESPACIOS VERDES
La vegetación favorece la calma, regula la humedad, elimina partículas tóxicas y filtra la radiación solar.
MORFOLOGÍA
Diseñamos formas y dimensiones que generan sensaciones de calma, amplitud y armonía.
MATERIALES
Seleccionamos materiales que transmiten sensaciones a través de su textura, color y temperatura.
CONFORT HIGROTÉRMICO
Controlar humedad, temperatura y ventilación es esencial para prevenir patologías y mejorar la salud.
CONFORT ACÚSTICO
Reducimos el ruido para proteger el descanso, aumentar la concentración y minimizar el estrés.
CONFORT OLFATIVO
Evitamos sustancias químicas y compuestos orgánicos volátiles (COVs) para preservar la salud a largo plazo.
ENTORNO
Integramos la vivienda con el exterior para favorecer el descanso visual y evitar la sensación de encierro.
SEGURIDAD
Creamos espacios donde sentirnos seguros, minimizando la ansiedad, el miedo o la sensación de claustrofobia.
Arquitectura bioclimática
Espacios que optimizan el clima
Aplicamos un enfoque basado en la arquitectura bioclimática para aprovechar los recursos naturales del entorno y minimizar el consumo energético de la vivienda.
Mediante la adecuada selección de materiales, el diseño del edificio y sus detalles constructivos, integramos elementos clave como la orientación, la ventilación natural y la iluminación eficiente.
De este modo, creamos espacios que no solo optimizan el rendimiento energético, sino que también mejoran la calidad de vida de sus ocupantes, adaptándose al clima y a las condiciones específicas de cada lugar.

Calidad
del aire
Incorporamos sistemas de ventilación mecánica que garantizan la renovación constante del aire interior.
Este sistema extrae de forma continua el aire viciado de la vivienda, al tiempo que introduce aire exterior purificado mediante filtros de alta eficiencia.
El resultado es un ambiente interior con aire limpio, saludable y de calidad constante, mejorando significativamente el bienestar de sus ocupantes.
Inst. eléctrica biocompatible
Esta instalación está diseñada para reducir al mínimo la exposición a campos electromagnéticos dentro de la vivienda.
Gracias a una buena planificación y el uso de materiales específicos, minimizamos los niveles de radiación artificial y eliminamos sustancias tóxicas habituales en las instalaciones tradicionales.
Garantizamos entornos más seguros y saludables, respetuosos con el bienestar de las personas y alineados con la bioconstrucción.
Selección de materiales
La elección de materiales en un proyecto de construcción es clave para garantizar un entorno saludable.
Apostamos por materiales naturales, de baja emisión de compuestos tóxicos, y evitamos aquellos que puedan afectar a la calidad del aire interior o liberar sustancias perjudiciales a largo plazo.
Así, creamos viviendas más sanas, sostenibles y respetuosas tanto con sus ocupantes como con el medio ambiente.