Metodocrea

5 errores que debes evitar en una reforma

Arquitectos en Foz

Cuando nos planteamos reformar una vivienda o un local comercial nos surgen muchas dudas; a continuación exponemos 5 errores comunes que debes evitar: 1. No tener claros los objetivos de la reforma Debes tener muy claros cuáles son tus deseos y necesidades, pero también el presupuesto del que dispones para realizar la obra. Es muy común, una vez comenzadas las obras, escuchar la frase: “ya que estamos metidos en obra vamos a hacer esto o vamos a aumentar esto otro”. Si te dejas llevar por la emoción es muy probable que la obra te cueste el doble del presupuesto que tenías en mente. Por eso es tan importante dejar muy definida la reforma desde un principio. No es lo mismo una reforma de un baño o una cocina, que una reforma integral en la que se actúe sobre las instalaciones o la estructura; el grado de definición del proyecto será distinto en cada caso. 2. No dejarse aconsejar por expertos En este punto diferenciamos dos aspectos, el análisis previo a la obra y el cómo afrontar la reforma.En muchas ocasiones vemos pequeños desperfectos en nuestra vivienda a los que no solemos dar importancia. En estos casos es importante pedir consejo a un experto, ya que detrás de esos desperfectos puede esconderse un problema mayor. En construcción es muy importante corregir estos problemas cuanto antes, ya que el coste que supondrá con el tiempo puede ser mucho mayor. Por ejemplo, una pequeña grieta en un tabique puede no significar nada importante; sin embargo, dependiendo de la forma y la dirección, puede implicar un asiento en la cimentación cuyo arreglo puede ser muy costoso.En segundo lugar, cuando te decides a realizar la reforma, resulta muy necesario dejarse aconsejar por expertos con amplia experiencia en este tipo de obras. Un interiorista conoce técnicas para realzar las diferentes estancias, combinando materiales y texturas. Los arquitectos tienen una visión más clara para definir las distribuciones más apropiadas. Los arquitectos técnicos conocen el comportamiento de los distintos materiales así como las soluciones que puedan resultar más eficientes y económicas. Dependiendo del alcance de la reforma puedes dejarte asesorar por cada experto. Por suerte, en Crea tenemos un equipo multidisciplinar con expertos de los tres sectores. 3. No contemplar los permisos de obra necesarios Solicitar el permiso de obra y pagar la tasa correspondiente es un procedimiento sencillo que nos puede ahorrar muchos problemas. Éstas varían si se trata de una obra mayor o una obra menor o dependiendo del Ayuntamiento en el que esté ubicada la vivienda. Si la reforma no se ajusta a la normativa o no se solicita licencia puedes recibir una sanción, por lo que lo más conveniente es dejar que la empresa constructora se encargue de gestionar las licencias. 4. Rehabilitar sin tener en cuenta la eficiencia energética Cuando realizas la reforma de una vivienda es muy aconsejable tener en cuenta la eficiencia energética, ya que una vez metidos en la obra el coste que supone no es mucho mayor y los beneficios son muy importantes. En viviendas construidas con anterioridad al 2006, momento en que entra en vigor del Código Técnico de la Edificación, el aislamiento térmico era muy inferior al que se aplica actualmente. La normativa era mucho menos restrictiva y los constructores muchas veces iban al límite permitido; por ello, aumentar el aislamiento o cambiar las ventanas va a suponer un ahorro energético muy importante. Dependiendo de las prestaciones de las nuevas ventanas y el espesor del aislamiento se puede conseguir un ahorro de hasta el 60 % en calefacción. También resulta muy eficaz la sustitución de las instalaciones de calefacción por unos sistemas más eficientes. No obstante, habría que estudiar en cada caso cuál sería la mejor opción. 5. Escoger el presupuesto más bajo Cuando recibes los presupuestos para la reforma no debes fijarte únicamente en el precio. Es cierto que todo el mundo quiere gastar lo menos posible, pero hay que fijarse en más aspectos que el precio. Es muy importante que todo venga reflejado en el presupuesto ya que los futuros aumentos suman una importante cantidad a la obra. Con los aumentos nos referimos a aquellas partidas que son necesarias pero que no están contempladas en el presupuesto, no a los aumentos que el cliente va pidiendo durante el transcurso de la obra, ya que estos últimos, lógicamente, no estarán contemplados. Es muy importante saber si el presupuesto tiene un plazo asociado para la ejecución de la obra, ya que muchas veces las reformas se pueden eternizar. Otros aspectos a tener en cuenta son la calidad de los materiales, las garantías de la empresa constructora para que no te deje colgado con la obra a medio hacer, experiencia, etc.

Eficiencia energética. Passivhaus

¿Cuál es el precio por metro cuadradado de una casa pasiva en Galicia y Asturias?

La eficiencia energética cobra cada vez mayor importancia en el mundo de la construcción. De manera casi intuitiva podemos definir la eficiencia energética como el uso inteligente de la energía. Su principal finalidad es proteger el medio ambiente y reducir las emisiones de CO2 que enviamos a la atmósfera. La nueva normativa va encaminada a mejorar la eficiencia energética de las viviendas, por lo que debemos reducir la energía que se consume para climatizarlas.

¿Qué incluyen nuestros precios?

Construcción de casas pasivas en Lugo

Desde Crea facilitamos la compleja labor que supone construir una casa. Por eso te ofrecemos una gestión integral de todo el proceso siguiendo el Método Crea. Te acompañamos en todos los pasos desde que te planteas construir tu vivienda hasta que entras a vivir en ella. Desde Método Crea facilitamos la compleja labor que supone construir una casa. Por eso te ofrecemos una gestión integral de todo el proceso siguiendo el Método Crea. Te acompañamos en todos los pasos desde que te planteas construir tu vivienda hasta que entras a vivir en ella. ¿A que nos referimos con la gestión integral? Comenzamos con el asesoramiento financiero puesto que disponemos de acuerdos especiales con entidades financieras. Nos ajustamos a tu presupuesto para realizar un proyecto acorde a tus posibilidades y necesidades. Asesoramos en la búsqueda del terreno. Estudiamos la normativa tanto a nivel de ayuntamiento como de autonomía para evitar posibles problemas a la hora de edificar. También disponemos de terrenos en la zona del occidente de Asturias y en la Mariña Lucense ideales para construir tu vivienda. Una vez obtenido el terreno, un equipo multidisciplinar formado por arquitecto, arquitectos técnicos e interioristas trabajan conjuntamente para elaborar el proyecto más adecuado a la parcela, teniendo en cuenta la ubicación y la orientación. Consensuamos todos aquellos requerimientos que se estimen necesarios en la vivienda para tenerlos en cuenta a la hora de realizar el diseño. En el precio incluimos: el asesoramiento económico y técnico, el proyecto básico y de ejecución, interiorismo, la gestión de las licencias y permisos necesarios para comenzar las obras, la dirección de obra por parte del arquitecto, la dirección de ejecución de obra a cargo de un arquitecto técnico con un control 100% de materiales, ensayos y ejecución de las unidades constructivas, la coordinación de seguridad y salud, la construcción, el amueblamiento de la vivienda.     Durante la construcción de la vivienda utilizamos materiales de primera calidad definidos previamente en el proyecto. Dotamos a nuestras viviendas de calefacción por suelo radiante combinado con aerotermia, lo que proporciona un elevado rendimiento energético que junto con un aislamiento térmico de altas prestaciones, consigue además importantes ahorros de energía. La vivienda se entrega con todo el amueblamiento y equipamiento necesario para entrar a vivir, seleccionado en el interiorismo realizado por nuestros técnicos acorde a tus gustos. Realizamos las gestiones posteriores a la construcción aportando tanto el final de obra como la recepción y el asesoramiento necesario en los procesos posteriores que debe llevar a cabo el cliente: inscripción registral, inscripción catastral, etc. Una sola empresa, Crea, se encarga de los distintos aspectos. Controlamos todo el proceso de principio a fin, lo que nos permite ajustar los precios y obtener un producto con una relación calidad/precio muy ajustada.

Sistema constructivo Crea

Cuando hablamos de construcción de viviendas, lo primero que se nos viene a la mente es el sistema de construcción tradicional, puesto que se trata del más antiguo y el más habitual.  En la zona donde nos encontramos, este tipo de construcción está fundamentado, principalmente, en el empleo de estructuras porticadas de hormigón, compuestas por vigas, pilares y forjados de hormigón armado. Además de otros grandes inconvenientes de este sistema, teniendo en cuenta que todo se ejecuta en obra, interviene en el proceso un elemento que es imposible de controlar y que condiciona mucho los tiempos de obra: las inclemencias meteorológicas. Este tipo de construcción es lenta y pesada, y esto hace que se encarezca el precio final. En los últimos tiempos se puede observar cierta inclinación hacia una construcción más industrializada. Cada día aumenta el número de empresas que se dedican a la construcción de viviendas prefabricadas, modulares e industrializadas. Conviene diferenciar estos tres tipos de viviendas para conocer en profundidad en qué consisten estos 3  nuevos sistemas de construcción y cuál es el sistema que utilizamos en Método Crea. El sistema de viviendas prefabricadas está basado en el diseño y producción de secciones estandarizadas, elaboradas en serie en una fábrica para su posterior ensamble y montaje en obra. La gran ventaja es que disminuye el tiempo de ejecución y el tiempo en obra. Las casas modulares son residencias construidas por módulos de caja separados que se ensamblan posteriormente mediante la utilización de grúas, formando las diferentes estancias que conforman la vivienda completa. En este caso, el tiempo de ejecución en obra también se reduce notablemente. El concepto de casas residenciales industrializadas no se limita a las construcciones modulares o prefabricadas. Se trata de un concepto mucho más amplio, que no implica producir en serie aunque si se sirve de la gran ventaja que es aplicar procesos estandarizados a la construcción de viviendas.  El sistema constructivo de Método Crea Pues bien, el método constructivo de Método Crea combina la solidez y durabilidad del sistema tradicional pero a la vez se vale de los principios de la construcción industrializada para mejorar así la eficiencia y la rapidez de ejecución.  Construimos las viviendas in situ, como ocurre en la construcción tradicional, pudiendo adaptarnos a cualquier tipo de soluciones, pero los trabajos se realizan bajo un proceso estandarizado que nos permite reducir tiempos y, por tanto, costes.  Damos especial importancia al estudio pormenorizado del proyecto de la vivienda. Esto nos permite planificar con mayor exactitud los plazos y minimizar imprevistos. Utilizamos materiales y sistemas que nos posibilitan industrializar en cierta medida el proceso, lo que implica menor mano de obra y disminución de tiempo a pie de obra. Buscamos la eficiencia energética tanto en los diseños como en los materiales que utilizamos, con aislamientos de alta resistencia térmica y sistemas de calefacción eficientes que permiten un ahorro energético importante. El Método Crea engloba todo el proceso de manera integral desde la búsqueda del terreno hasta la entrega de las llaves, incluyendo proyecto, interiorismo y equipamiento. Existe un único responsable para todas las fases del proceso, lo que permite una comunicación fluida entre la empresa y el cliente para poder definir completamente el proyecto antes de comenzar las obras, evitando la improvisación que suele surgir en la construcción tradicional. A diferencia de las viviendas prefabricadas y las modulares, que están diseñadas en serie, y para una parcela ideal, no teniendo en cuenta los aspectos intrínsecos de cada terreno, en Método Crea adaptamos cada proyecto a las necesidades y gustos de nuestros clientes y a la parcela donde se ubicará la vivienda, asegurando así unas condiciones óptimas para el proyecto concreto al que nos enfrentamos. Aprovechamos las ventajas de cada uno de los sistemas  de construcción y desechamos los inconvenientes de cada uno de ellos. De este modo conseguimos acortar tiempos y costes y como resultado, una construcción más sostenible y eficiente. Si necesitas más información al respecto, no dudes en contactar con nosotros en el 661 338 150 o bien envíanos un email a crea@metodocrea.es.

Equipamiento

Equipamiento ¿qué es? ¿por qué es tan importante? Lo primero que debemos tener claro es la definición de equipamiento. La palabra equipar proviene de la palabra francesa équiper que, a su vez, deriva de la palabra skipa, de origen escandinavo, que significaba «proveer al barco de todo lo necesario para zarpar». A grandes rasgos, equipamiento es dotar a una vivienda de todo lo necesario para que una persona pueda vivir confortablemente en su propia casa. Las necesidades de cada persona son distintas. Si bien gran parte del equipamiento puede ser común para la mayoría de la gente, cada persona tiene unas necesidades particulares en función de sus aficiones y gustos. Por ello en Crea destacamos la función del interiorista que se encarga de definir esas necesidades en el proyecto a la hora de plantearse construir una vivienda. El equipamiento incluye tanto el mobiliario de la vivienda: muebles de cocina, mobiliario interior y exterior, mobiliario para baños, etc., como todo el conjunto de elementos que dotan a la vivienda de confort y decoración: cuadros, lámparas, espejos, alfombras, etc. A la hora de diseñar el proyecto de una vivienda es muy importante tener una visión conjunta de la arquitectura, los aspectos constructivos, el equipamiento y la decoración. Tener definido desde un primer momento la idea principal del equipamiento y la decoración que llevará la vivienda permite que el proceso constructivo se lleve a cabo de una forma mucho más planificada, con mayor orden pero, sobre todo, sin imprevistos que puedan alargar los tiempos de ejecución o que puedan suponer aumentos en el presupuesto. Antes comentábamos que equipar era dotar a la vivienda con todo lo necesario para vivir confortablemente, pero las necesidades no son las mismas para todas las personas. Desde Crea ponemos especial interés en conocer al cliente, para ajustar el equipamiento de la vivienda a él. Una vez conocidos los gustos y necesidades podemos ofrecer el equipamiento que mejor se ajuste a nuestro cliente y estilo de vida. Trabajamos directamente con fábricas, por lo que podemos ofrecer precios muy competitivos y, sobre todo, ajustados a cada presupuesto. Todo lo comentado anteriormente se puede extrapolar al equipamiento de oficinas, locales comerciales, bares o restaurantes. Es necesario dotar al local de los elementos necesarios en función de la finalidad que se le vaya dar. Parece claro que un negocio cara al público debe tener muy en cuenta la arquitectura interior, debe ser atractivo para el cliente, hacerle sentir cómodo para comprar o consumir en él, pero siempre teniendo en mente su funcionalidad. Buscamos el equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética. Durante los últimos años en Crea hemos desarrollado numerosos proyectos en este sector, aquí podéis ver algunos ejemplos.

Interiorismo vs decoración

Blog de interiorismo y decoración en Lugo y Asturias

Existe una tendencia a pensar que el interiorismo y la decoración son lo mismo, sin embargo, cada una de estas disciplinas requiere de diferentes tipos de habilidades. Un decorador se encarga de estudiar un espacio existente, para ello trabaja con el estudio de la luz, los materiales, los tejidos, los acabados, los muebles y demás elementos con los que ya cuenta dicho espacio. La función del decorador es tratar superficialmente un espacio con la finalidad de generar un determinado ambiente, interpretando los entornos creados por el arquitecto o interiorista para darles forma, reflejando un estilo que depende en gran medida del cliente o del proyecto. Sin embargo, la función del interiorista es más profunda ya que se basa en aspectos de la psicología ambiental, la arquitectura y del diseño para modificar la distribución del espacio, no basándose únicamente en aspectos estéticos. El interiorista aplica soluciones técnicas y creativas dentro de una estructura funcional para mejorar y facilitar la calidad de vida y cultura de los ocupantes. Tiene la capacidad de cambiar la atmósfera, función y distribución total de un espacio modificando distribuciones, instalaciones y materiales. Un interiorista generalmente se involucra con el arquitecto en el proyecto desde el principio o muy temprano en el proceso, a diferencia del decorador que no participa de ninguna manera en el diseño y distribución de la obra. El interiorista, a diferencia del decorador, debe contar con ciertos conocimientos constructivos y estructurales.

Nesting – Cocooning

Precio de construcción de casa de 150 m2 en Lugo y Asturias

Hace unos días los medios publicaban una noticia que hablaba de un fenómeno que se denomina nesting. Al parecer, este fenómeno era conocido ya en los años 80 con el nombre de cocooning, un término creado por Faith Popcorn que lo definía como «convertir tu casa en un nido seguro cuando el exterior se vuelve algo aterrador». Básicamente, este término hace referencia a pasar el tiempo libre en casa para relajarse, reconectar con uno mismo y recargar pilas en vez de salir por ahí. Vivimos en un mundo muy exigente en el que el estrés forma parte de nuestra vida diaria. Por eso, la gente prefiere cada vez más desconectar y pasar más tiempo en su vivienda de forma relajada; tanto el cuerpo como la mente necesita descansar. ¿Que podría aportar una empresa de construcción de viviendas a este fenómeno? Principalmente, mejorar el confort de la vivienda para disfrutar de tu propia casa convirtiéndola en una especie de refugio, un lugar en el que te sientas a gusto y en el que puedas disfrutar de tu tiempo libre. Por tanto, el diseño de tu vivienda es primordial. En este aspecto, la labor del interiorista resulta esencial; debe jugar con los espacios, la decoración y la iluminación para poder crear así ambientes confortables. Cada espacio tiene unas necesidades y unas características propias. Conociendo al cliente, sus gustos y necesidades, se puede dotar a los espacios de estilo propio. Este concepto de vida basado en la preferencia de quedarse en casa en lugar de salir a la calle hace que tanto los arquitectos como los interioristas se planteen nuevos modelos de vivienda. Buscan casas más funcionales y habitables, con espacios personalizados. Hogares con una distribución abierta, con un mayor porcentaje de huecos que permitan la entrada de la luz natural, que utilicen materiales que, además de estéticos, sean prácticos y eficientes, con facilidad para la limpieza, son algunas de las características en las que se basan estas nuevas viviendas. El trabajo conjunto de arquitecto e interiorista permite desarrollar proyectos basados en estos conceptos. Aunar arquitectura con diseño de interiores implica llevar a cabo un proyecto en el que se satisfacen esas necesidades del usuario. Eso se consigue con un diálogo continuo con el cliente, haciendo que se sienta identificado con la propuesta. La decoración es clave para sentirte a gusto en tu propia casa; sin embargo, hay que tener en mente que los gustos de cada persona pueden ser muy diferentes. En este aspecto, la psicología está muy ligada con la decoración y la arquitectura de interiores. Distintos estudios sugieren que el desorden y el uso de colores muy intensos pueden llegar a agobiarnos. La luz natural es esencial, nos llena de energía y permite controlar la ansiedad. La luz artificial complementa las estancias, siempre colocada de manera estratégica y sin abusar de ella. Si quieres practicar el nesting o simplemente disfrutar de tu vivienda con las máximas comodidades, lo mejor es que te dejes asesorar por expertos. Todos estos aspectos son de sobra conocidos por los diferentes especialistas que forman parte del mundo de la arquitectura. ¡Relájate en tu hogar!