Metodocrea

¿Cómo funciona una casa pasiva? ¿Merece la pena su construcción en Asturias?

casas pasivas en oviedo

Nuestros arquitectos son especialistas en la construcción de casas pasivas. Creemos firmemente en esta sistema de construcción y es el que recomendamos siempre a nuestros clientes que quieren tener un hogar eficiente, energéticamente barato y sano. En los últimos años se ha hablado mucho de las casas pasivas pero ¿sabes exactamente cómo funcionan? Y lo más importante, ¿merece la pena su construcción?

Arquitectos Passivhaus Asturias – Oviedo, Avilés y Gijón

Casas pasivas en Oviedo

Pide más información a nuestros arquitectos Passivhaus en Asturias. Trabajamos en todo el norte de Asturias, operando también en Vegadeo, Valdés, Villaviciosa, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Taramundi… además de en Oviedo, Avilés y Gijón. Si quieres tener un hogar de energía limpia, inteligente y eficiente, elige las casas pasivas que te ofrecemos en el Método Crea.

Constructores passivhaus en Asturias – Oviedo, Avilés y zona norte

Constructores passivhaus en Asturias

Pide más información a nuestros constructores passivhaus en Asturias. Trabajamos en toda la zona norte y en su zona central. Nuestros arquitectos especializados en casas pasivas realizan proyectos en Oviedo, Avilés, Candamo, Carreño, Castrillón, Castropol, Coaña, Colunga, Cudillero, El Franco, Gijón, Gozón, Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Navia, Noreña, Pravia, Ribadesella, Siero, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Taramundi, Valdés, Vegadeo y Villaciosa.

Casa Passivhaus en Asturias – Consulta precio a nuestros arquitectos

Casa Passivhaus en Asturias - Consulta precio a nuestros arquitectos: 608 094 085

Elegir casas pasivas para construir tu hogar en Gijón, Avilés u Oviedo es la decisión más inteligente y sensata que puedes tomar. En Método Crea desarrollamos proyectos de casas pasivas. Llámanos sin compromiso y pídenos ejemplos, solicita precios y descubre la diferencia entre una casa ecológica y una auténtica PassivHaus de consumo nulo.

Casas Pasivas en Galicia con los mejores arquitectos PassivHaus

Casas Pasivas en Galicia con los mejores arquitectos PassivHaus

A la hora de construir casas pasivas en Galicia hay que contar con los mejores profesionales. Realizar una PassivHaus requiere de diseño, pasión por la perfección de los encuentros y un buen equipo para que todos los encuentros de cada paramento sea perfecto.

¿Cuánto vale el metro cuadrado construido en Asturias?

¿Cuánto vale el metro cuadrado construido en Asturias?

Uno de los factores que se consideran más importantes a la hora de construir y comprar una casa es conocer cuál es el valor del metro cuadrado construido. Un indicador que se cree necesario para poder determinar el coste total del proyecto y que, sin duda, va a afectar a las decisiones del cliente. En Método Crea te explicamos el falso mito del precio del metro cuadrado construido en Asturias.

¿Cómo calentar tu casa? Tipos de calefacción para la vivienda

En el siguiente artículo del Blog vamos a conocer diferentes tipos de calefacción que podemos instalar en nuestra vivienda. Los sistemas de calefacción basados en fuentes de energía como el gas, el gasoil o la electricidad han sido los más conocidos y, por tanto, más utilizados en las últimas décadas; no obstante, poco a poco van cobrando mayor importancia otros sistemas que utilizan energías renovables como pueden ser la aerotermia, la geotermia o las calderas de biomasa y estufas de pellets. A continuación, vamos a explicar brevemente el funcionamiento de los diferentes tipos de calefacción: CALDERA DE GAS Las calderas de gas cuentan con un quemador donde se produce la combustión por la mezcla del gas y el aire. Los gases calientes producidos en la combustión permiten el calentamiento del agua hasta la temperatura deseada. Este proceso se realiza en el intercambiador, una tubería larga en forma de serpentín, donde por un lado entra el agua fría y a medida que va recorriendo la tubería capta el calor procedente de la combustión del gas. El agua ya caliente circula por las tuberías hasta llegar a los radiadores. CALDERA DE GASOIL Las calderas de gasoil funcionan de forma similar a las de gas. En este caso la caldera utiliza un sistema de combustión donde arde el gasoil provocando unas llamas controladas pero con duración. El fuego, por la combustión, calienta el intercambiador de calor donde el agua aumenta de temperatura para posteriormente pasar al circuito de tuberías que la llevan hasta los radiadores. CALEFACCIÓN ELÉCTRICA Los sistemas de calefacción eléctrica están basados en el denominado Efecto Joule. En líneas muy generales, este efecto consiste en que cuando una corriente eléctrica circula por un conductor, éste opone cierta resistencia al flujo de la corriente, provocando que parte de la energía se disipe en forma de calor.Señalamos a continuación los distintos tipos de calefacción eléctrica más comunes: Radiadores eléctricos: aparatos que se enchufan a la corriente eléctrica y transforman la energía en calor mediante una resistencia. Convectores: sistemas de calefacción eléctrica que tienen un ventilador que hace pasar aire forzado a través de las resistencias. Emisores térmicos: tipo de calefacción fija que funciona conectada a la corriente eléctrica. Contienen unos acumuladores que permiten el almacenamiento de la energía para ser utilizada posteriormente en forma de calor cuando sea necesario. Se distinguen dos tipos, estáticos y dinámicos. La diferencia radica en que los dinámicos están dotados de un ventilador que ayuda a disipar el aire caliente. Existen tres tipos de emisores térmicos: de tecnología seca, fluida y emisores cerámicos. Acumulador térmico: Es un aparato del sistema de calefacción que almacena el calor producido generalmente por la electricidad en un núcleo de bloques cerámicos aislándolo para su posterior uso. Su funcionamiento permite consumir energía eléctrica durante los períodos de tarifa reducida (tarifa de discriminación horaria TDH), transformarla en calor y almacenar ésta en su interior para ir cediéndola gradualmente al ambiente según las necesidades. CALDERA BIOMASA / ESTUFAS DE PELLETS Las calderas de biomasa utilizan como fuente de energía residuos orgánicos como restos de podas, huesos de aceituna, cáscaras de nuez, de almendras o de pistacho y astillas o briquetas, aunque lo más habitual es usar pellets. El pellet es un pequeño conglomerado de entre dos y tres centímetros, formado a base de serrín prensado de madera; es un material de alta densidad y gran poder calorífico. Las calderas de biomasa van conectadas al circuito de agua caliente y calefacción de la casa, de forma similar a las calderas de gas o gasoil. Su funcionamiento se basa en la recuperación del calor generado durante la combustión de la biomasa para calentar el agua del circuito del intercambiador de la caldera, de modo que éste derive el agua caliente al circuito de calefacción. Según el tipo de biomasa que utilicen, se distinguen diferentes tipos de calderas: Calderas de pellets: utilizan únicamente pellets como combustible. Calderas de biomasa: pueden alimentarse con cualquier tipo de biocombustible. El cambio de un tipo de combustible a otro requiere una reprogramación del aparato. Calderas mixtas: pueden utilizar dos biocombustibles diferentes, normalmente leña y pellets. Las estufas de pellets son de menor tamaño y mayor simplicidad que las calderas de biomasa. Se trata de un sistema para instalaciones de calefacción de estancias en el que un ventilador se encarga de expulsar y regular el aire caliente que expulsa la estufa. Se pueden utilizar como sistema único o bien de apoyo a otro sistema que calefacte el resto de la vivienda. Distinguimos varios tipos: De aire: Son las estufas más básicas, pero las más ecológicas y eficientes. Pueden funcionar, además de con pellets, con otro tipo de residuos naturales como las cáscaras de almendras o los huesos de aceituna. Aprovechan hasta un 80% de la energía generada. Canalizable: Permiten calefactar no solo la estancia en la que se encuentran, sino también algunas estancias más mediante la canalización del aire caliente emitido por la estufa. La termoestufa: No solo permite calefactar la estancia en la que están instaladas, sino también alimentar de agua caliente el circuito de radiadores. Incluso tienen la posibilidad de producir Agua Caliente Sanitaria. A continuación, vamos a comentar dos opciones basadas en la misma tecnología, la bomba de calor, pero que presentan distinta forma de captación del calor. AEROTERMIA La aerotermia es un sistema de calefacción que extrae la energía existente en el aire a través de la unidad exterior para cederla al agua que posteriormente se puede utilizar para calefactar la vivienda o para proporcionar Agua Caliente Sanitaria. Este sistema funciona mediante una bomba de calor formada por dos elementos; por un lado, el grupo bomba de calor, que puede estar formada por unidad exterior e interior y, por otro, un depósito de acumulación de ACS. Ambos elementos se encuentran unidos por un circuito compuesto por un evaporador, un compresor, un condensador y una válvula de expansión. Su funcionamiento es el siguiente: Un fluido refrigerante circula por el circuito a baja temperatura y a baja presión; por tanto,

¿Cuánto cuesta reformar un local de 100m cuadrados en Galicia?

precio m2 de reforma de un local en bruto

La tarea de reformar un local de 100 metros cuadrados en Galicia es clave para atraer clientes y optimizar el espacio. Los costes de un trabajo de este tipo pueden variar en función de una serie de factores. En Método Crea te mostramos qué debes tener en cuenta para saber el precio de la reforma. La ubicación, la calidad de los materiales, el tipo de negocio y las modificaciones estructurales necesarias son algunos de los factores que deberás considerar. Además, hay que pensar también en la redistribución del espacio, la renovación de las instalaciones y el cumplimiento de las normativas locales. Qué tener en cuenta para saber cuánto cuesta reformar un local de 100m cuadrados en Galicia En todos los casos, necesitas de un completo asesoramiento por parte de profesionales del sector. No en vano, antes de llevar a cabo una reforma de este tipo se requiere de un estudio previo y un estudio de viabilidad. Como veremos a continuación, no hay un precio fijo global por metros cuadrados, ya que entran en juego muchos factores en la reforma. Por todo esto es por lo que siempre recomendamos que para reformar un local de 100m cuadrados en Galicia se contacte con una empresa profesional. Estudio previo y estudio de viabilidad El estudio previo refleja una evaluación detallada del estado actual del local. En él, se pueden identificar posibles problemas estructurales, eléctricos y de fontanería. Todo esto te ayudará a anticipar los costes y evitar sorpresas durante la reforma. Por otro lado, el estudio de viabilidad se prepara para analizar la rentabilidad del proyecto. Un estudio en el que se tienen en cuenta factores como el presupuesto disponible, el tiempo de ejecución y el retorno de la inversión. Con este análisis podrás comprobar si la reforma es posible desde el punto de vista económico y estructural. Diseño, uso y producto Por otra parte, hay que tener en cuenta el tipo de negocio para saber cuánto cuesta reformar un local de 100 metros cuadrados en Galicia. Ten en cuenta que los costes no serán los mismos si se trata de reformar una clínica dental o una cafetería. Además, tenemos que analizar también el tipo de diseño y el uso que se le va a dar al espacio. Dependiendo de esto último, podemos saber qué tipo de instalaciones son las que más se necesitan. Los profesionales encargados de la reforma del local garantizan que el diseño y la usabilidad del espacio sean siempre los más adecuados. Volumen de la inversión Finalmente, el precio de la reforma del local va a depender también de la inversión que desee hacer el cliente. Una inversión que, sin duda, irá de la mano del volumen aproximado de facturación que tendrá la empresa. Una inversión adecuada asegura la calidad de los acabados y la durabilidad de la obra. Así pues, es necesario realizar una serie de cálculos y planificar detalladamente la inversión para estimar el coste total de la reforma. Reformar un local de 100m cuadrados en Galicia con Método Crea Si quieres reformar tu local, ponte en contacto con Método Crea. Contamos con el mejor equipo de profesionales (arquitectos, interioristas y plantilla de obra propia) para brindarte el servicio más completo de reforma de locales comerciales. Nos encargamos tanto del diseño como de la ejecución y la entrega del proyecto en los plazos acordados. Además, te ofrecemos el mejor asesoramiento para que en todo momento estés al tanto de la reforma que vamos a realizar. Te acompañaremos desde el momento en el que nos planteas tu idea hasta la entrega final del local para que disfrutes de un espacio único y totalmente adaptado a tus necesidades.

3 puntos clave en la mayor inversión de tu vida: tu casa

¿Cuánto vale el metro cuadrado construido en Asturias?

La compra de una casa supone, para más del 90% de los españoles, la inversión más grande de su vida. Es una decisión importante, ya que para la mayoría será la vivienda en la que pasen el resto de sus vidas. Resulta bastante común escuchar cosas como: -«Si volviera a hacer mi casa, no la haría igual»-, detalles de los que uno se da cuenta demasiado tarde. Te contamos 3 puntos clave a tener en cuenta para la construcción de tu casa Para construir tu propia casa es muy necesario apoyarse en un equipo de expertos y dejarse aconsejar por especialistas. Son muchos los aspectos a tener en cuenta cuando te planteas construir tu hogar, tres son claves: El diseño Un buen diseño es aquel que, además del aspecto puramente arquitectónico (la delineación de unos planos más o menos ajustados a los gustos del cliente), tiene en cuenta otros muchos factores. Deberíamos tener claro desde el principio el presupuesto con el que se cuenta para construir la vivienda; así se podrán ajustar las ideas del cliente a un diseño que cumpla sus expectativas. Lo más común es que se tenga una idea más o menos clara en la cabeza del diseño que le gustaría para su casa. Partiendo siempre de las ideas del cliente, se debe intentar sacar el máximo partido a la experiencia del arquitecto para introducir los ajustes y modificaciones necesarios y así lograr un diseño lo más eficiente posible. El proyecto debe ajustarse, en primer lugar, al terreno donde se pretenda edificar, adaptando el diseño a las condiciones atmosféricas de la zona y determinando la orientación más apropiada. El terreno Es fundamental dejarse aconsejar por expertos a la hora de escoger el terreno donde se ubicará la vivienda. En primer lugar, hay que conocer la normativa vinculada a la parcela, consultando datos tales como la edificabilidad, las distancias mínimas y máximas a cumplir definidas en la normativa del ayuntamiento, o posibles restricciones derivadas de las legislaciones sectoriales específicas. Por otro lado, es interesante conocer el estado del subsuelo, ya que la capacidad portante del terreno va a repercutir directamente sobre la cimentación de la vivienda. Cuanto peor sea el terreno, mayor será el coste de la cimentación, lo que implica un aumento del presupuesto de la vivienda. Es muy importante conocer de qué servicios está dotada la parcela: conexiones de luz, agua, alcantarillado, gas, teléfono, o si se encuentra urbanizada. El tener estos servicios a pie de parcela facilita mucho el proceso de construcción de la vivienda y abarata el presupuesto. Además, hay que tener en cuenta las características intrínsecas de la parcela, como pueden ser la orientación y el soleamiento, o la pendiente de la parcela. Todo ello ha de tenerse en cuenta para adaptar el proyecto a las condiciones del terreno. Por último, debes de tener en cuenta la arquitectura del paisaje. Esta debe de ser funcional y además cumplir con una función estética. Para conseguir el exterior que mejor se adapte a tus gustos y necesidades, es importante contar con la ayuda de un profesional en diseño de exteriores. Los materiales El conocimiento de los materiales y de su comportamiento es básico a la hora de elaborar el diseño del proyecto. Conocer cómo se comportan es fundamental para poder utilizarlos de la forma más eficaz. En este punto es muy importante la colaboración entre arquitecto, arquitecto técnico e interiorista, componiendo de forma global una edificación que tenga un comportamiento adecuado y que, por supuesto, se ajuste a los gustos del cliente. Del mismo modo, resulta necesario, y cada vez en mayor medida, tener un amplio conocimiento sobre las instalaciones de la vivienda. Vamos encaminados hacia la construcción de viviendas de consumo casi nulo, las denominadas nZEB. La Unión Europea plantea que todos los edificios que se construyan a partir del año 2020 sean de consumo casi nulo. Esto supone dotar a los edificios de unos estándares de calidad muy importantes que disminuyan notablemente el consumo de la vivienda y la emisión de CO2. A partir de un proyecto bien definido y con un exhaustivo control de la ejecución de la obra se consigue cumplir con los plazos de construcción establecidos, lo que evita que se produzcan aumentos en la obras. Por ello, es muy recomendable que detrás de la empresa constructora exista una buena oficina técnica que vele por estos intereses ya que repercutirá directamente en el presupuesto final de la obra. Como vemos, el conocimiento es básico para construir una casa confortable, ajustada a los gustos de quien va a vivir en ella y que cumpla, además, con unos estándares de eficiencia energética que permitan ahorrar en el consumo de la vivienda. Para todo ello resulta fundamental ponerse en manos de expertos que te lleven de la mano a lo largo de todo el proceso.

Precio del m2 en la construcción de una vivienda unifamiliar

Precio del m2 en la construcción de una vivienda unifamiliar en 2018

Si te estás planteando la construcción de una vivienda unifamiliar , lo más probable es que estés muy interesado en conocer el precio final del m2. Para calcularlo con exactitud, necesitamos conocer previamente cuáles son tus necesidades y los acabados que deseas tener en tu hogar. En Método Crea contamos con un equipo Técnico para realizar esta labor. La información que nos puedas brindar será la que nos sirva para poder ofrecerte el presupuesto con la mejor relación calidad-precio del mercado. Factores de lo que depende el precio de una construcción de una vivienda unifamiliar No obstante, queremos que conozcas cuáles son los factores que tenemos en cuenta para fijar el precio de una construcción de una vivienda unifamiliar El precio no solo depende del m2 Si bien es cierto que el precio del metro cuadrado es un dato muy importante, consideramos que no es exclusivo para conocer el coste total de tu vivienda. Hay que tener en cuenta además el diseño, los materiales seleccionados y los acabados, ya que cada proyecto tiene unos requisitos únicos que pueden aumentar o disminuir el presupuesto final. Por ejemplo, una vivienda unifamiliar con un diseño arquitectónico más complejo puede tener un precio por metro cuadrado más alto que una con un diseño más sencillo. Así pues, no solo podemos evaluar el precio por metro cuadrado para estimar el coste total de la construcción. Sistema constructivo La elección del sistema constructivo adecuado va a influir en el tiempo de construcción de una vivienda unifamiliar . Los sistemas industrializados, por ejemplo, permiten una construcción más rápida y una mayor disminución de los residuos. El sistema constructivo que ofrecemos en Método Crea mejora el aislamiento térmico y acústico y proporciona un mayor confort en el hogar. Un sistema con el que garantizamos la máxima calidad y eficiencia en el interior de la vivienda. Calidad de los materiales de construcción Los materiales de alta calidad aseguran la durabilidad y la seguridad de tu vivienda. Estos materiales mejoran el aislamiento térmico y acústico y contribuyen a que disfrutes de una mayor eficiencia energética y el máximo confort en tu hogar. Siempre recomendamos que se invierta en materiales de calidad para reducir los costes de mantenimiento a largo plazo. La elección de los materiales de construcción también va a ser determinante para conocer el precio del m2 en la construcción de una vivienda unifamiliar. Diseño arquitectónico y complejidad estructural Por último, un diseño arquitectónico bien planificado no solo va a definir la estética y la funcionalidad de tu vivienda. También va a influir en la complejidad de la obra y en el coste de la misma, permitiendo evitar al máximo el servicio postventa. Por otro lado, cuando hablamos de complejidad estructural nos referimos a la resistencia de los materiales, la distribución de las cargas y la integración de otros elementos arquitectónicos, pudiendo todo ello encarecer o reducir el coste del proyecto llave en mano. Todos estos aspectos requieren de un análisis detallado y una ejecución precisa para que la vivienda sea atractiva, duradera y segura. Ponte en contacto con Método Crea y calcularemos el precio del metro cuadrado de una construcción de una vivienda unifamiliar. Tendremos en cuenta todos los aspectos que se necesitan para que disfrutes del mejor espacio para ti y los tuyos.