¿Cómo construir una casa altamente eficiente energéticamente?

Construir una casa altamente eficiente energéticamente implica diseñar y construir bajo criterios que minimicen el consumo energético y optimicen el uso de recursos naturales. Las casas altamente eficientes, como las passivhaus, son un ejemplo de este enfoque. Estas viviendas integran tecnologías y materiales avanzados para reducir el consumo energético, aprovechar energías renovables y maximizar el confort. Características de una casa altamente eficiente Una casa altamente eficiente se caracteriza por incorporar elementos clave como: Diseño: debemos tener en cuenta la combinación de varios aspectos como son la compacidad, la orientación, la protección solar y la zona climática. Aislamiento térmico: Un aislamiento de alta calidad minimiza las pérdidas de calor, manteniendo una temperatura interior estable entre 20 y 22°C durante todo el año. Ausencia de puentes térmicos: Para lograr reducir al máximo los puentes térmicos, es necesario trabajar en fase de proyecto y de ejecución toda la envolvente del edificio de manera minuciosa. Con ello logramos reducir las pérdidas de temperatura y evitamos la formación de condensaciones y mohos superficiales. Carpinterías de altas prestaciones: Tanto puertas como ventanas deben cumplir criterios rigurosos, puesto que son uno de los puntos débiles del cerramiento de la vivienda. Ventilación mecánica con recuperador de calor: Este sistema permite renovar el aire interior, mejorando su calidad sin perder energía, gracias a la recuperación de hasta un 90% del calor del aire extraído. Hermeticidad: Teniendo en cuenta que un flujo de aire incontrolado a través de la envolvente nos puede perjudicar el ambiente interior (humedad, temperatura y calidad del aire) es necesario realizar una hermeticidad tanto por la cara interior como por la cara exterior del cerramiento. Soluciones para mejorar la alta eficiencia energética Algunas estrategias clave para lograr la alta eficiencia energética incluyen: Uso de energías renovables: La incorporación de paneles solares o sistemas de aerotermia que nos permite generar la energía necesaria para la vivienda de manera sostenible. Diseño bioclimático: Aprovechar la orientación del edificio, la iluminación natural y la ventilación cruzada contribuye a reducir el consumo de energía en calefacción y refrigeración. Materiales ecológicos: El uso de materiales naturales y sostenibles, como la madera y aislamientos naturales como la lana y el corcho, ciertas pinturas (minerales y vegetales), piedra, plásticos reciclados, y otros elementos, reduce la huella ambiental de la construcción. Beneficios de una casa altamente eficiente Las ventajas de construir una casa altamente eficiente son múltiples: Ahorro energético: Una casa de consumo casi nulo puede reducir el consumo energético hasta en un 80%, lo que se traduce en menores facturas y un menor impacto ambiental. Confort interior: Estas casas ofrecen un ambiente confortable y saludable, con una temperatura estable y aire limpio gracias a los sistemas de ventilación y aislamiento. Sostenibilidad: Al reducir el consumo energético y utilizar energías renovables, se contribuye a la protección del medio ambiente y la reducción de las emisiones de CO2. Construcción altamente eficiente con Método Crea En Método Crea, diseñamos proyectos personalizados que combinan eficiencia energética y confort. Nuestro equipo de expertos se encarga de cada etapa del proceso, desde el estudio del terreno y el análisis bioclimático hasta la elección de los materiales más adecuados y la optimización de la envolvente térmica, garantizando una casa altamente eficiente energéticamente y adaptada a tus necesidades específicas. Ofrecemos un servicio integral que abarca desde el diseño arquitectónico y la gestión de permisos hasta la construcción y el interiorismo, asegurándonos de que disfrutes de una vivienda sostenible, funcional y estética. Nos comprometemos a crear espacios que no solo sean confortables y eficientes, sino que también reflejen tu estilo de vida y tus preferencias personales. Además, en Método Crea nos mantenemos a la vanguardia de las últimas tecnologías y tendencias en construcción sostenible, lo que nos permite ofrecerte soluciones innovadoras y personalizadas para tu proyecto. ¿Quieres saber más sobre nuestros proyectos y servicios? Contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.
¿Cómo es el sistema de ventilación en una casa pasiva?

El sistema de ventilación en una casa pasiva es un componente fundamental en las casas pasivas, ya que garantiza no solo la calidad del aire, sino también la eficiencia energética. En una casa pasiva, se busca optimizar el uso de la energía y minimizar las pérdidas, lo que requiere un control cuidadoso del aire que entra y sale. A continuación, te explicamos cómo funciona este sistema y por qué es tan importante para garantizar un hogar saludable y eficiente. Importancia de la calidad del aire en una casa pasiva La calidad del aire interior es clave para garantizar el bienestar y la salud de los habitantes de una vivienda. El sistema de ventilación en una casa pasiva y su diseño bioclimático busca mantener un ambiente confortable con un consumo energético casi nulo. Esto incluye la eliminación de aire viciado y la renovación constante de aire fresco, todo ello sin perder la energía ya utilizada para climatizar el espacio. Los sistemas de ventilación tradicionales pueden generar pérdida de calor, pero en una casa pasiva se utilizan mecanismos avanzados, como los recuperadores de calor, para minimizar este impacto y mantener la eficiencia. Sistema de ventilación en una casa pasiva: Ventilación mecánica con recuperación de calor Este sistema utilizado en las casas pasivas modernas. Consiste en un circuito cerrado de conductos que extrae el aire de las zonas húmedas (cocinas, baños) y lo reemplaza por aire fresco filtrado en las zonas secas. Este proceso se realiza mediante un sistema mecánico, pero el uso de energía es mínimo y se compensa por los beneficios de control climático y ahorro energético. Recuperador de calor: clave en la ventilación pasiva El recuperador de calor es un dispositivo que mejora la eficiencia del sistema de ventilación. Funciona capturando el calor del aire que se expulsa y utilizándolo para precalentar el aire fresco que entra en la vivienda. Esto permite reducir significativamente la pérdida de energía y mantener una temperatura interior estable sin aumentar el consumo energético. Los recuperadores de calor pueden llegar a recuperar entre un 70% y un 90% del calor, lo que se traduce en un ahorro considerable de energía. Ventajas del sistema de ventilación en una casa pasiva Ahorro energético: Al recuperar el calor del aire expulsado, se reduce la necesidad de utilizar sistemas de calefacción adicionales. Calidad del aire: El aire que entra está filtrado, lo que asegura un ambiente libre de polvo, alérgenos y otras partículas contaminantes. Confort térmico: Se mantiene una temperatura constante sin fluctuaciones, lo que mejora el confort de los habitantes. Sostenibilidad: Al utilizar un sistema de ventilación eficiente y energías renovables, se reduce el impacto ambiental de la vivienda. El sistema de ventilación con recuperación de calor es esencial para maximizar la eficiencia energética y garantizar la calidad del aire en una casa pasiva. En Método Crea, diseñamos casas pasivas que no solo cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad, sino que también proporcionan un confort superior para sus habitantes. Desde la planificación hasta la ejecución, nos encargamos de cada detalle para que disfrutes de un hogar eficiente y saludable.
Casas pasivas de madera: ¿valen la pena?

Las casas pasivas de madera combinan la sostenibilidad de este material natural con la eficiencia energética que caracteriza al estándar Passivhaus. Estas viviendas aprovechan la arquitectura bioclimática para reducir el consumo energético y garantizar un confort óptimo en el hogar. A continuación, exploramos por qué las casas pasivas de madera son una excelente opción para quienes buscan una construcción ecológica y eficiente. ¿Qué es una casa pasiva de madera? Una casa pasiva de madera es una vivienda diseñada bajo el estándar Passivhaus que utiliza madera como principal material estructural. Este tipo de construcción se caracteriza por su capacidad para mantener una temperatura interior constante sin necesidad de grandes sistemas de calefacción o refrigeración. La madera, además de ser un recurso renovable, actúa como un excelente aislante térmico, lo que convierte a estas casas en una solución sostenible y eficiente. Beneficios de las casas pasivas de madera Rapidez en la construcción Uno de los grandes beneficios de las casas pasivas de madera es la posibilidad de industrializar los elementos estructurales en un taller. La industrialización permite optimizar el tiempo de construcción y garantizar una mayor precisión en el ensamblaje de las piezas. Además, al reducir el tiempo de obra, se minimizan los residuos generados en el proceso de construcción. Estándares de seguridad Contrario a lo que se podría pensar, la madera utilizada en casas pasivas tiene un excelente comportamiento frente al fuego. Este material, al quemarse de forma controlada, crea una capa carbonizada en su superficie que actúa como barrera protectora, ralentizando la propagación del fuego. Además, al tratarse de madera tratada y certificada, cumple con los estándares de seguridad más exigentes. Método Crea: Expertos en la construcción de casas pasivas En Método Crea, somos especialistas en la construcción de casas pasivas de madera. Nuestro equipo multidisciplinar está certificado bajo el estándar Passivhaus y ofrecemos un servicio integral llave en mano que abarca desde el diseño hasta la entrega del proyecto terminado. Si estás interesado en una casa pasiva de madera que combine sostenibilidad, eficiencia y confort, ponte en contacto con nosotros. Te acompañamos en todo el proceso para que disfrutes de una vivienda diseñada a tu medida.
¿Cuánto cuesta la reforma integral de mi piso en Asturias en 2024?

Si quieres saber cuánto cuesta la reforma integral de piso en Asturias, no dudes en llamarnos al 661 338 150. El motivo es que para determinar el precio exacto, necesitamos saber un poco más de información sobre tu proyecto. Con nuestro característico método de llave en mano, somos tu empresa de reforma integral en Asturias.
¿Cuánto cuesta construir una casa passivhaus en Asturias?

Una casa passivhaus o casa pasiva es una vivienda en la que la eficiencia energética está garantizada. Y es que en un mundo donde la eficiencia energética cobra cada vez mayor importancia, de manera casi intuitiva podemos definir la eficiencia energética como el uso inteligente de la energía.
Viviendas industrializadas: qué son y precios

Cada vez es más frecuente la presencia en el mercado de nuevos sistemas constructivos. Es cierto que la construcción tradicional sigue siendo la predominante, pero con el paso del tiempo el sector se viene modernizando y reinventándose con la aparición de nuevas fórmulas. Una de las más destacadas e innovadoras son las viviendas industrializadas. Un modelo de construcción que permite que este sector se vuelva más eficiente y sostenible. La idea es adaptar el diseño y la construcción de viviendas a los nuevos tiempos y, de paso, a los gustos y el estilo de sus futuros propietarios. Veamos, a continuación, qué se entiende por este concepto y cuáles son sus ventajas. ¿Qué son las viviendas industrializadas? Lo primero que es importante comentar es que existe diferencia entre las viviendas industrializadas y las prefabricadas. Los dos conceptos suelen ser muy a menudo confundidos, y es necesario aclarar que no estamos hablando de lo mismo. Las viviendas industrializadas son aquellas cuyos principales elementos son construidos en una fábrica y son luego transportados y ensamblados en el lugar en el que se ubicará la vivienda. Una de las diferencias con las viviendas prefabricadas es que en las viviendas industrializadas existe un trabajo previo de diseño personalizado de la vivienda por un equipo técnico de arquitectos y arquitectos de interiores. Cada proyecto es único. La estructura de la vivienda se encarga a fábrica una vez esté terminada la fase de cada proyecto y no se trata de viviendas fabricadas en serie. La estructura de estas casas suele estar fabricada con materiales ligeros, resistentes y sostenibles. ¿Cuáles son las ventajas de las viviendas industrializadas? A diferencia de las casas tradicionales, las viviendas industrializadas ofrecen una serie de ventajas a tener en cuenta: ¿Cuánto cuestan las casas industrializadas? Una de las principales ventajas de las viviendas industrializadas es que, al ser construida su estructura en una fábrica con materiales eficientes y sostenibles, se reducen los tiempos y los costes de construcción. No obstante, el precio varía en función de una serie de factores determinantes. Dado que no se trata de casas producidas en serie con idénticas características, influyen varios factores a la hora de calcular el precio de la vivienda. Entre ellos, habría que señalar el tamaño de la vivienda, la ubicación en la que irá situada, los materiales de construcción empleados y los elementos y acabados que desee el propietario. Método Crea, combinamos el sistema tradicional con principios de la construcción industrializada Si quieres disfrutar de todas y cada una de las ventajas de este nuevo sistema constructivo, nada mejor que confiar tu vivienda a Método Crea. Una empresa especializada en proyectos de arquitectura biopasiva y construcción, en la que proyectamos tanto vivienda unifamiliar como promociones de viviendas y proyectos retail. Nuestro equipo de trabajo está formado por arquitectos, interioristas, arquitectos técnicos, directores de obra y personal propio de ejecución. Todos ellos especializados en el diseño y la construcción de viviendas industrializadas con la mayor eficiencia energética y los mejores estándares de confort y seguridad. Ponte en contacto con nosotros para que podamos diseñar y construir tu casa industrializada. Nos encargaremos de crear un espacio altamente saludable, eficiente y confortable. El lugar ideal en el que combinamos el sistema de construcción tradicional con los principios de la construcción industrializada.
Casa pasiva certificada en Galicia con Método Crea

Con Método Crea podrás tener tu casa pasiva certificada en Galicia. Te contamos en qué consiste este modelo de vivienda y cómo lo puedes conseguir.
¿Qué son las casas pasivas con aerotermia? | Método Crea
La aerotermia es una fuente de energía renovable con la que puedes climatizar tu vivienda de la forma más eficiente. Este sistema aprovecha la energía almacenada en forma de calor en el aire para cubrir las demandas de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. En este sentido, una casa pasiva con aerotermia es una de las mejores soluciones que te brindamos desde Método Crea. Las casas pasivas, diseñadas bajo el estándar Passivhaus, son todas aquellas construcciones eficientes que buscan reducir al máximo la demanda energética de un edificio. De hecho, se estima que el consumo energético de una casa pasiva es de hasta un 90% inferior que el de una vivienda convencional. ¿Qué es una casa pasiva con aerotermia? Una casa pasiva con aerotermia es un hogar eficiente y muy sano y barato desde el punto de vista energético. Apostamos en nuestras viviendas por la aerotermia, un sistema de energía renovable diseñado para cubrir hasta el 100% de la demanda energética del inmueble. Un sistema que no implica combustión ni emisiones de CO2. La aerotermia supone un sistema de calefacción y refrigeración de alta eficiencia energética para la casa pasiva. Ten en cuenta que una vivienda de este tipo se calienta por sí misma, por lo que no se requieren grandes costes en energía. Además, respira por sí misma, por lo que evitas también los tradicionales problemas de humedad que sufren las viviendas tradicionales. ¿Cuáles son las ventajas de una casa pasiva con aerotermia? Al hablar de una casa pasiva con aerotermia, lo primero que tenemos que hacer es señalar sus principales ventajas con respecto a las viviendas convencionales. Y la primera ventaja que sale a la palestra es la del ahorro energético. El uso de la aerotermia en estos inmuebles va a suponer siempre un ahorro por encima del 70% si lo comparamos con otras fuentes de energía. Además, hay que destacar también que los costes de instalación son amortizables a corto y medio plazo, además de que este tipo de instalación es compatible con la de los paneles solares en la vivienda. Por no hablar también de una importante reducción en materia de costes de mantenimiento. Beneficios de tener aerotermia en una casa pasiva La aerotermia en una vivienda pasiva es un sistema que no emite CO2, humos ni otras partículas o residuos contaminantes para el medio ambiente. La energía se obtiene fundamentalmente del aire, lo que repercute en un alto grado de eficiencia energética. El rendimiento que se consigue es muy elevado si lo comparamos con otros sistemas de energía. Asimismo, la aerotermia es un sistema que permite la opción combinada de calentar en invierno y climatizar en verano. Esto permite que el retorno de la inversión se produzca en muy poco tiempo, ya que, como mencionamos anteriormente, la instalación es muy sencilla y no demasiado costosa. Tipos de aerotermia que se instalan en casas pasivas En Método Crea, instalamos sistemas de aerotermia de dos formas diferentes, dependiendo de si es una vivienda pasiva certificada o si es una vivienda de consumo casi nulo. En las viviendas pasivas certificadas, utilizamos la aerotermia para cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria, y un pequeño aporte en calefacción y refrigeración mediante el uso de baterías por agua, para la propia ventilación mecánica. Si la vivienda no es certificada, y hablamos de una vivienda de consumo casi nulo, además del uso de aerotermia para agua caliente sanitaria, se lleva a cabo la instalación de suelo radiante para calefacción y refrescamiento. La decisión de una u otra instalación se toma en función del tipo de vivienda, ya que las casas pasivas certificadas tienen una menor demanda energética sobre las viviendas no certificadas y por ello, en el caso de estas últimas es más aconsejable el suelo radiante. Desde Método Crea, te aconsejamos y asesoramos sobre la instalación que mejor se adapte a tu vivienda y a tus necesidades.
Viviendas sostenibles en Galicia | Método Crea

Una vivienda sostenible es un modelo de edificación en el que se tienen en cuenta diversos elementos ambientales durante el proceso de diseño y construcción. Estos elementos tienen como principal objetivo reducir el impacto ambiental y apostar por un menor consumo energético. En Método Crea, precisamente, somos especialistas en la construcción de viviendas sostenibles en Galicia. Para lograr esto, lo que hacemos, principalmente, es aprovechar los recursos del entorno. En este modelo de construcción se cuidan detalles como los materiales que se emplean, los sistemas de refrigeración y calefacción de la vivienda, la ubicación de la misma y su habitabilidad. Todo ello nos permite disfrutar de un espacio para vivir mucho más eficiente energética y económicamente. Viviendas sostenibles en Galicia al mejor precio En nuestra empresa apostamos por la arquitectura biopasiva, que se caracteriza por lograr una reducción del consumo energético en calefacción y refrigeración en un 80% aproximadamente. El espacio interior que se consigue es mucho más saludable y confortable que el de las viviendas tradicionales. Este tipo de viviendas sostenibles en Galicia se fundamentan en el estándar Passivhaus. Un modelo arquitectónico que busca crear edificios altamente eficientes en términos de energía, confort y sostenibilidad. Se basa en los siguientes principios: Aislamiento térmico Alta calidad y prestaciones de ventanas y puertas Hermeticidad y ausencia de puentes térmicos Ventilación mecánica con recuperador de calor Eficiencia energética Nuestro equipo de trabajo está formado por arquitectos, interioristas, arquitectos técnicos, directores de obra y personal propio de ejecución. Nuestro objetivo es crear espacios mucho más saludables, eficientes y confortables para toda la familia. Viviendas sostenibles en Galicia llave en mano Uno de los servicios que ponemos a disposición de nuestros clientes es el servicio integral llave en mano. Mediante este servicio, nos encargamos de gestionar todo el proceso de diseño y construcción de tu vivienda sostenible en Galicia. De esta forma, cubrimos todas tus necesidades en todas las fases que conforman el proyecto de construcción. Pero, ¿qué incluye este servicio llave en mano? Aquí te mostramos todo lo que te ofrecemos: Asesoramiento durante la fase de selección del terreno en el que irá la vivienda Asesoramiento en todos los aspectos técnico-financieros del proyecto. Arquitectura y dirección de obra Construcción Interiorismo Equipamiento Documentación y gestión de todos los trámites para legalizar la obra. Como puedes ver, no solo nos encargamos de diseñar y construir viviendas pasivas en Galicia. También te ayudamos a darle vida y equipar el interior. De hecho, contamos con interioristas y decoradores para satisfacer todas tus necesidades en este sentido y completar la obra con el equipamiento adecuado. Construye ya tu vivienda sostenible en Galicia. ¿Hablamos? Ponte en contacto con nosotros si tienes pensado solicitar información sobre nuestros servicios. Construiremos tu vivienda sostenible en Galicia atendiendo a tu presupuesto y tus necesidades. Un tipo de construcción que está en auge y con el que podrás disfrutar de un espacio mucho más eficiente y saludable. Diseñaremos tu casa acorde a tus gustos y a tu estilo y teniendo muy en cuenta la distribución y la ambientación de todos los elementos. Sin ir más lejos, comenzamos cada proyecto con una primera entrevista para conocer los deseos de cada cliente y determinar así sus necesidades. Una vez que tengamos el diseño fijado, iniciaremos el proceso de construcción de la vivienda sostenible en Galicia. Un proyecto de arquitectura pasiva e interiorismo muy completo en el que se estudia todo al detalle.
¿Cuál es el precio de las casas ecológicas? | Método Crea

En la actualidad, el énfasis en el consumo de energía y el cuidado de la salud es más prominente que nunca. Factores como la salud, la eficiencia energética y la sostenibilidad son altamente valorados. Este enfoque ha impulsado el crecimiento de un modelo de construcción que prioriza la eficiencia energética y la sostenibilidad. Nos referimos a las casas pasivas, ecológicas y biopasivas. Pero, ¿qué implica exactamente este concepto y cuál es el coste asociado a este tipo de edificaciones? Las casas ecológicas se construyen a partir de materiales sostenibles. Además, la mayoría de ellas generan su propia energía hasta el punto de ser autosuficientes. Razón por la cual supone una inversión más que rentable, ya que se optimizan al máximo los recursos y se disfruta de un considerable ahorro energético. ¿Qué es una casa ecológica? Una casa ecológica puede definirse como aquella vivienda cuyo consumo energético depende de fuentes naturales. Esto no solo posibilita que su huella ambiental sea mínima. También se logra una máxima eficiencia energética y se consiguen unas condiciones de habitabilidad y confort muy superiores a los de cualquier otra vivienda convencional. Teniendo en cuenta, que las vivienda ecológicas cuidan de nuestra salud, es muy importante que la selección de materiales sea rigurosa. Hablamos de materiales que no emiten CO2 ni químicos al ambiente. Son materiales que cuidan tanto del planeta como de la salud de las personas, en todas sus fases, desde la elaboración del propio material hasta el punto en el que son utilizados. ¿Cuál es el precio de las casas ecológicas? La construcción sostenible es, por tanto, el estilo de vivienda de las casas del futuro. Hay muchas personas que son aún muy reticentes a este tipo de construcciones porque consideran que son mucho más caras que las viviendas convencionales. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El precio de una casa ecológica va a depender de una serie de factores fundamentales. Entre ellos, habría que citar los siguientes: Los metros cuadrados de la vivienda. El tipo de diseño. El sistema constructivo que se emplee. Los materiales de construcción. Los sistemas de eficiencia y ahorro de energía. Método Crea: construcciones passivhaus Nuestra empresa está especializada en la construcción de casas ecológicas y en proyectos de arquitectura biopasiva. Nos encargamos de proyectar vivienda unifamiliar pasiva gracias a nuestro equipo profesional de arquitectos, interioristas, arquitectos técnicos, directores de obra y personal propio de ejecución. El objetivo que nos proponemos es crear espacios saludables, eficientes y muy confortables. Espacios en los que el diseño cobra un papel de enorme relevancia y cuya reducción del consumo energético en calefacción y refrigeración es del 80% aproximadamente. Para conseguir esto, nos basamos en el estándar passivhaus trabajando en los siguientes aspectos: Diseño. Aislamiento térmico. Ausencia de puentes térmicos. Carpinterías de altas prestaciones. Ventilación mecánica con recuperador de calor. Hermeticidad. Método Crea es, por tanto, la empresa en la que damos vida a tu casa ecológica. Una construcción de la más alta calidad y con la máxima eficiencia energética. Disfrutarás de un espacio confortable, eficiente y con todas las garantías de habitabilidad. Apuesta ya por la construcción pasiva y sabrás en muy poco tiempo lo que es vivir en una casa única y diferencial.