¿Quieres construir una casa pasiva en Lugo o Asturias? | Método Crea

La casa pasiva no es solo una tendencia: es una revolución en la forma de construir y habitar viviendas. Cada vez más personas en la Mariña Lucense y el Occidente de Asturias están apostando por este tipo de arquitectura, que prioriza el ahorro energético, el confort térmico y el respeto por el medio ambiente. En este artículo te explicamos por qué construir una casa pasiva en Lugo o Asturias en 2025 es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar si estás pensando en una vivienda eficiente, moderna y sostenible. ¿Qué es una casa pasiva y por qué es tan eficiente? Una casa pasiva está diseñada para mantener una temperatura interior confortable durante todo el año con un consumo energético mínimo. ¿Cómo lo consigue? Gracias a cinco principios clave: Aislamiento térmico de alta eficiencia, que reduce pérdidas de calor en invierno y protege del calor exterior en verano. Carpinterías y ventanas de altas prestaciones, que evitan filtraciones y puentes térmicos. Hermeticidad al aire, que impide fugas energéticas. Ventilación mecánica con recuperación de calor, que renueva el aire manteniendo la temperatura. Ausencia de puentes térmicos, gracias a un diseño y ejecución cuidadosos. El resultado es una vivienda que puede reducir hasta un 90% el consumo energético frente a las construcciones tradicionales, además de minimizar las emisiones de CO₂. Construir una casa pasiva en Lugo En una zona como Lugo, donde el clima combina inviernos fríos y veranos suaves, una casa pasiva permite disfrutar de una temperatura interior estable sin depender en exceso de sistemas de calefacción o refrigeración. Además, el aislamiento acústico también es una ventaja destacada, ideal para quienes buscan una vivienda con gran confort y eficiente al mismo tiempo. Si estás pensando en construir una casa pasiva en la Mariña Lucense, contarás con un entorno perfecto para aprovechar todo su potencial. Construir una casa pasiva en Asturias El Occidente asturiano, con su clima oceánico caracterizado por la humedad, el viento y las lluvias frecuentes, también se beneficia enormemente del estándar Passivhaus. En estas condiciones, una casa pasiva en Asturias no solo te protege del frío y la humedad, sino que reduce al mínimo el gasto en climatización. Aunque el coste inicial puede ser ligeramente superior al de una vivienda convencional, la inversión se amortiza rápidamente gracias al ahorro energético y al bajo mantenimiento que requieren este tipo de viviendas. Construye tu casa pasiva en Lugo o Asturias con Método Crea En Método Crea somos especialistas en la construcción de casas pasivas en Lugo y Asturias. Nuestro enfoque combina: Diseño arquitectónico personalizado y adaptado al entorno. Materiales de alta eficiencia y durabilidad. Ejecución técnica conforme al estándar Passivhaus. Contamos con un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en eficiencia energética y edificación sostenible. Te acompañamos en todo el proceso: desde la definición de tus necesidades hasta la entrega final de tu casa pasiva llave en mano. ¿Quieres más información o un presupuesto personalizado?📞 Llámanos al 600 872 198📧 O escríbenos a crea@metodocrea.es Empieza hoy a construir la casa pasiva que siempre soñaste, con la tranquilidad de estar en manos expertas.
Casas ecológicas en Asturias de calidad y al mejor precio

En Método Crea, somos especialistas en el diseño y construcción de casas ecológicas en Asturias, combinando sostenibilidad, eficiencia energética y confort. Nuestro compromiso es ofrecer viviendas que respeten el medio ambiente sin renunciar a la calidad ni al diseño personalizado. ¿Qué es una casa ecológica? Una casa ecológica es una vivienda diseñada para minimizar su impacto ambiental durante todo su ciclo de vida. Esto se logra mediante: Uso de materiales sostenibles: como madera certificada, aislamiento natural y pinturas ecológicas. Eficiencia energética: gracias a un diseño bioclimático que aprovecha la orientación solar, ventilación cruzada y aislamiento térmico de alta calidad. Energías renovables: integración de sistemas como paneles solares fotovoltaicos o térmicos. Gestión eficiente del agua: mediante sistemas de recogida de aguas pluviales y dispositivos de bajo consumo. Estas características permiten reducir significativamente el consumo energético y las emisiones de CO₂, contribuyendo a un entorno más saludable y sostenible. Beneficios de construir una casa ecológica en Asturias Asturias, con su clima oceánico y paisajes naturales, es el lugar ideal para construir una casa ecológica. Algunas ventajas incluyen: Ahorro energético: las condiciones climáticas permiten maximizar el rendimiento de sistemas pasivos y activos, reduciendo hasta un 90% el consumo energético en comparación con viviendas tradicionales. Confort térmico y acústico: el aislamiento y diseño bioclimático garantizan temperaturas agradables y reducción de ruidos exteriores. Revalorización de la vivienda: las casas ecológicas tienen una mayor demanda en el mercado inmobiliario, lo que puede traducirse en una mejor inversión a largo plazo. Acceso a subvenciones: existen ayudas y programas de incentivos para la construcción de viviendas sostenibles en la región. Nuestro enfoque en Método Crea En Método Crea, abordamos cada proyecto de manera integral, adaptándonos a las necesidades y preferencias de nuestros clientes. Nuestro proceso incluye: Asesoramiento personalizado: analizamos tus necesidades, presupuesto y el entorno donde se ubicará la vivienda. Diseño bioclimático: desarrollamos un proyecto arquitectónico que optimiza los recursos naturales y garantiza eficiencia energética. Selección de materiales sostenibles: priorizamos materiales locales y ecológicos que aseguren durabilidad y bajo impacto ambiental. Construcción eficiente: contamos con un equipo multidisciplinar que garantiza la calidad en cada fase del proyecto. Gestión de ayudas y subvenciones: te asesoramos en la tramitación de incentivos disponibles para viviendas sostenibles. ¿Por qué elegirnos para construir tu casa ecológica en Asturias? Experiencia y especialización: contamos con una amplia trayectoria en la construcción de casas ecológicas y pasivas en la región. Compromiso con la sostenibilidad: cada proyecto refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética. Calidad y diseño personalizado: fusionamos funcionalidad, estética y sostenibilidad para crear hogares únicos. Transparencia y acompañamiento: te acompañamos en todo el proceso, desde la concepción del proyecto hasta la entrega final. Contáctanos Si estás considerando construir una casa ecológica en Asturias, en Método Crea estamos listos para ayudarte a hacer realidad tu proyecto sostenible. 📞 Teléfono: 600 872 198📧 Correo electrónico: crea@metodocrea.es Visita nuestro sitio web para conocer más sobre nuestros proyectos y servicios: www.metodocrea.es
Casas ecológicas en Lugo: método Passivhaus

Una casa ecológica es un tipo de vivienda en cuyo diseño se aprovechan los recursos naturales de la zona. De esta forma, se consigue dotar a la construcción de la máxima sostenibilidad. En Método Crea, sin ir más lejos, contamos con una gran experiencia en construir casas ecológicas en Lugo. Este tipo de casas no solo ofrecen un respeto total al medio ambiente, sino que también combinan a la perfección bienestar y las mejores condiciones de habitabilidad. Las casas ecológicas se han convertido, en los últimos años, en una de las mejores y más interesantes alternativas a las viviendas convencionales. Casas ecológicas en Lugo y alrededores Las viviendas ecológicas aportan una gran cantidad de beneficios. En primer lugar, hay que hablar de una excelente inversión a largo plazo. Solo hay que tener en cuenta el importante ahorro energético de este modelo de casas. Las estimaciones apuntan que el consumo de energía en una casa ecológica puede ser de hasta un 90% menos que en cualquier otro edificio de construcción tradicional. Además, estas construcciones presentan un impacto ambiental mínimo, ya que se reducen los residuos y se disfruta de un consumo mucho más responsable. A esto hay que añadirle que los costes de mantenimiento de estas edificaciones son mucho menores, lo que redunda en la economía familiar. Finalmente, hay que destacar que las casas ecológicas en Lugo ofrecen unos niveles de habitabilidad muy elevados. El espacio en el que se vive es, en definitiva, mucho más saludable. Casas ecológicas con el método Passivhaus Las edificaciones ecológicas que diseñamos y construimos en Lugo se ajustan al método Passivhaus. Un estándar de certificación energética con el que se pretende conseguir el máximo confort para los usuarios, un consumo energético interior prácticamente nulo y una calidad ambiental mucho mayor que la de los edificios tradicionales. El método Passivhaus está compuesto por 5 principios básicos: Excelente aislamiento térmico. Ausencia de puentes térmicos. Carpintería de altas prestaciones. Estanqueidad del aire. Ventilación mecánica con recuperador de calor. Todos estos principios básicos tienen como principal objetivo reducir al máximo el consumo de energía de las edificaciones. Pero, a su vez, se pretenden mantener los más altos niveles de confort dentro de la vivienda. Las casas ecológicas en Lugo que se construyen a partir de este método obtienen una reducción del consumo energético en calefacción y refrigeración que puede llegar hasta el 90%. Desde el primer día, disfrutarás de un espacio interior mucho más saludable y una calidad del aire mucho más alta que la de cualquier otra vivienda. ¿Hablamos de tu nueva casa ecológica en Lugo? Ponte en contacto con nosotros si deseas recibir más información al respecto de este modelo de viviendas. En Método Crea contamos con un equipo de arquitectos, interioristas, arquitectos técnicos, directores de obra y personal propio de ejecución que hará realidad la casa de tus sueños. Nos encargamos de proyectar tanto vivienda unifamiliar pasiva como proyectos retail. Además, ponemos a tu disposición un exclusivo servicio llave en mano para gestionar la totalidad del proceso. Un servicio en el que tienen cabida los siguientes aspectos: Asesoramiento a la hora de seleccionar el terreno para tu casa ecológica en Lugo. Asesoramiento técnico-financiero. Arquitectura y dirección de obra. Interiorismo. Construcción. Equipamiento. Documentación y gestión de todos los trámites para legalizar la obra. Como puedes ver, no solo nos encargamos del diseño y la construcción de tu casa. También podemos equiparla a tu gusto ajustándonos a tu presupuesto. Las viviendas ecológicas en Lugo son ya toda una realidad. Conoce con Método Crea todas sus ventajas y disfruta de una casa ideal para vivir. Un hogar en el que disfrutar del máximo confort y la más alta eficiencia energética.
Viviendas sostenibles en Lugo y alrededores | Método Crea

En Método Crea, somos especialistas en el diseño y construcción de viviendas sostenibles en Lugo y alrededores, combinando sostenibilidad, eficiencia energética y confort. Nuestro compromiso es ofrecer hogares que respeten el medio ambiente sin renunciar a la calidad ni al diseño personalizado. ¿Qué es una vivienda sostenible? Una vivienda sostenible es aquella que minimiza su impacto ambiental durante todo su ciclo de vida. Esto se logra mediante: Uso de materiales ecológicos: como madera certificada, aislamiento natural y pinturas sin compuestos orgánicos volátiles. Eficiencia energética: gracias a un diseño bioclimático que aprovecha la orientación solar, ventilación cruzada y aislamiento térmico de alta calidad. Energías renovables: integración de sistemas como paneles solares fotovoltaicos o térmicos. Gestión eficiente del agua: mediante sistemas de recogida de aguas pluviales y dispositivos de bajo consumo. Estas características permiten reducir significativamente el consumo energético y las emisiones de CO₂, contribuyendo a un entorno más saludable y sostenible. Beneficios de construir una vivienda sostenible en Lugo y alrededores Lugo y su entorno ofrecen condiciones ideales para la construcción de viviendas sostenibles: Clima favorable: la combinación de inviernos suaves y veranos moderados permite maximizar el rendimiento de sistemas pasivos y activos. Entorno natural: la riqueza paisajística de la región se integra perfectamente con diseños que respetan y potencian el entorno. Ahorro económico: la eficiencia energética se traduce en una reducción significativa de los costes de calefacción y refrigeración. Revalorización de la vivienda: las casas sostenibles tienen una mayor demanda en el mercado inmobiliario, lo que puede traducirse en una mejor inversión a largo plazo. Acceso a subvenciones: existen ayudas y programas de incentivos para la construcción de viviendas sostenibles en la región. Nuestro enfoque en Método Crea En Método Crea, abordamos cada proyecto de manera integral, adaptándonos a las necesidades y preferencias de nuestros clientes. Nuestro proceso incluye: Asesoramiento personalizado: analizamos tus necesidades, presupuesto y el entorno donde se ubicará la vivienda. Diseño bioclimático: desarrollamos un proyecto arquitectónico que optimiza los recursos naturales y garantiza eficiencia energética. Selección de materiales sostenibles: priorizamos materiales locales y ecológicos que aseguren durabilidad y bajo impacto ambiental. Construcción eficiente: contamos con un equipo multidisciplinar que garantiza la calidad en cada fase del proyecto. Gestión de ayudas y subvenciones: te asesoramos en la tramitación de incentivos disponibles para viviendas sostenibles. ¿Por qué elegirnos para construir tu vivienda sostenible en Lugo y alrededores? Experiencia y especialización: contamos con una amplia trayectoria en la construcción de viviendas sostenibles y pasivas en la región. Compromiso con la sostenibilidad: cada proyecto refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética. Calidad y diseño personalizado: fusionamos funcionalidad, estética y sostenibilidad para crear hogares únicos. Transparencia y acompañamiento: te acompañamos en todo el proceso, desde la concepción del proyecto hasta la entrega final. Contáctanos Si estás considerando construir una vivienda sostenible en Lugo y alrededores, en Método Crea estamos listos para ayudarte a hacer realidad tu proyecto sostenible. 📞 Teléfono: 600 872 198📧 Correo electrónico: crea@metodocrea.es Visita nuestro sitio web para conocer más sobre nuestros proyectos y servicios: www.metodocrea.es
Casas pasivas de una planta en Asturias y Galicia

El consumo energético de las familias españolas es uno de los principales gastos en un hogar. Los precios de la luz y el gas se han disparado en los últimos años hasta el punto de que en muchas viviendas es imposible hacer frente a los mismos. Para tratar de frenar esto, cada vez son más los que están optando por disfrutar de una casa pasiva de una planta. Este modelo de vivienda se caracteriza, entre otras cosas, por reducir al máximo la demanda energética del inmueble. ¿Cómo se consigue? Pues mediante una política especializada de eficiencia energética y una serie de estrategias de diseño enfocadas para tal fin. ¿Qué es una casa pasiva de una planta? Una casa pasiva es un modelo de vivienda con el que se puede conseguir una reducción del consumo energético en materia de calefacción y refrigeración de hasta el 80%. De esta manera, lo que se obtiene es un espacio interior mucho más saludable y confortable que si lo comparamos con una vivienda de tipo tradicional. En el diseño de una casa pasiva de una planta en Asturias y Galicia se trabaja en los siguientes elementos: Compacidad, orientación, protección solar y zona climática del edificio. Aislamiento térmico. Ausencia de puentes térmicos. Carpinterías de altas prestaciones. Ventilación mecánica con recuperador de calor. Hermeticidad. Ventajas de las casas pasivas de una planta El ahorro en el consumo energético es, tal vez, la principal ventaja de las casas pasivas de una planta. Sin embargo, podríamos hablar aquí también de una reducción en las emisiones de carbono y una dependencia mucho menor de la electricidad, lo que se traduce en un espacio interior mucho más agradable para toda la familia y una calidad del aire más notable. Por otro lado, elementos como los cristales y las ventanas de una vivienda de este tipo poseen una mayor eficiencia. El aspecto hermético de tu casa te permitirá aprovechar mucho mejor la energía y evitarás la entrada de malos olores desde el exterior. Asimismo, la temperatura interior se mantendrá más equilibrada, por lo que apostar por una casa pasiva es hacerlo por la calidad y la rentabilidad. ¿Por qué optar por una casa pasiva? A la vista de todas estas ventajas, es evidente que el modelo de viviendas pasivas de una planta está adquiriendo un enorme auge. Una construcción sostenible diseñada para ser autosuficiente y con la que obtener una reducción del consumo energético de hasta el 80%. Teniendo en cuenta los precios en los que están en la actualidad la luz y el gas, lo cierto es que se trata de la opción más ventajosa. Además, el aire interior de la vivienda se halla en constante renovación. Se evita, por tanto, el aire viciado y los problemas de humedades. Asimismo, en este tipo de construcciones se suelen emplear materiales naturales y pinturas libres de tóxicos. Un edificio que es toda una inversión y que posee una rentabilidad mucho más alta que cualquier vivienda convencional. Método Crea, casas pasivas en Asturias y Galicia Si deseas disfrutar de una casa pasiva de una planta en Galicia y Asturias, nada mejor que ponerte en contacto con Método Crea. Somos especialistas en la construcción de viviendas pasivas con un consumo energético casi nulo. Una empresa formada por un equipo de arquitectos, interioristas, arquitectos técnicos, directores de obra y personal propio de ejecución que hará realidad la casa de tus sueños. Nuestro único objetivo es el de crear espacios saludables, eficientes y totalmente confortables. Además, te brindamos un servicio integral llave en mano en el que te asesoramos tanto en la fase de selección del terreno como en todos los aspectos técnicos y financieros de la obra. Apuesta por las casas pasivas de una planta y disfruta de una vivienda con los mejores resultados y acabados. Una construcción eficiente e ideal para toda la familia que cuenta con la garantía de una empresa especializada en proyectos de arquitectura biopasiva y construcción.
¿Buscas rehabilitar una casa antigua en Asturias? Somos la solución

Los trabajos de rehabilitación de una vivienda tienen como objetivo transformar un espacio a tu gusto manteniendo su esencia. Sin embargo, la tarea de rehabilitar una casa antigua en Asturias no es sencilla. Lo más recomendable en estos casos es contar con la ayuda y el asesoramiento de una empresa especializada que cuente no solo con personal de obra y oficios, sino también con un equipo técnico que se encargue del proyecto y la solución eficiente de los problemas que vayan surgiendo durante la reforma. Son muchos los factores y elementos que debes tener en cuenta al rehabilitar una vivienda antigua. No en vano, debes definir muy bien qué es lo que deseas hacer para que no surjan imprevistos a posteriori que encarezcan el presupuesto. Una buena planificación y materiales de calidad son imprescindibles para este tipo de rehabilitación. 6 elementos importantes al rehabilitar una casa antigua La rehabilitación de una casa antigua requiere acometer diversos trabajos en partes fundamentales de la casa, tales como el tejado, los suelos, los muros y paredes, la fachada, las instalaciones de electricidad y fontanería. Una reforma integral en toda regla. Tejados Los tejados de las casas antiguas: resulta de gran relevancia comprobar el estado de las zonas más ocultas de la estructura para ver que no haya grietas o fisuras importantes y reforzar los elementos más frágiles. Suelos Al rehabilitar una casa antigua, puedes retirar por completo el suelo, cubrirlo con un suelo nuevo o recuperar el ya existente siempre que sea posible. En muchas ocasiones recuperar el suelo antiguo puede ser mas costoso que colocar uno nuevo. Es conveniente sopesar todas las opciones dependiendo del estado del mismo. Paredes y muros Es importante hacer una evaluación pormenorizada del estado de las paredes, cimentación y muros de la vivienda. En ocasiones es preferible reparar la piedra y dejarla vista, pero en otras ocasiones es preciso reparar imperfecciones, humedades o posibles problemas mediante diversos trabajos como por ejemplo el de impermeabilización de paredes. Fachadas La fachada es otro de los trabajos a tener en cuenta al rehabilitar una casa antigua. Si es lo que deseas desde un punto de vista estético, es preferible conservar todo aquello que le brinde a la vivienda un aire rústico. Por eso es importante hacer una buena evaluación previa del estado de las fachadas y elementos diferenciadores. Instalaciones de electricidad y fontanería Dentro de los trabajos de rehabilitación, es muy importante que cambies toda la instalación de fontanería y electricidad. No solo porque de esta manera cumples con la normativa vigente, sino también por el hecho de disfrutar de una instalación más segura, mucho más eficiente y con un mayor ahorro energético. Escaleras Por último, al rehabilitar una casa antigua es importante que las escaleras, en caso de tenerlas, cumplan con la normativa de seguridad actual y hallarse en perfecto estado. Las escaleras antiguas las puedes sustituir y reformar con nuevos escalones, mosaicos hidráulicos, nuevas barandillas, etc. Método Crea, la rehabilitación que te mereces En Método Crea contamos con un área de rehabilitación para la reforma total de tu casa antigua. Estamos a la última en cuenta a técnicas, materiales y acabados para conseguir siempre las mejores soluciones. Un equipo de técnicos cualificados será el encargado de estudiar y seguir el proceso de las obras. Ponte en contacto con nosotros si deseas rehabilitar una casa antigua en Asturias. Gestionaremos toda la documentación necesaria para la obtención de los permisos y disfrutarás así de una rehabilitación que se ajuste a la normativa actual.
Precio de construcción de una casa de 150 m2 en Galicia y Asturias

Pídenos más información sin compromiso sobre el precio de construcción de una casa de 150m2 en Lugo y Asturias. Elegir Método Crea como tu empresa de construcción es elegir calidad. ¿Te suena bien? Pues sigue leyendo.
Casas sostenibles en Asturias, ¿a qué esperas?

Todos asociamos el concepto de lo sostenible con el medio ambiente. Sin embargo, este también puede relacionarse con el ahorro económico y el bienestar social. Sobre todo si hablamos en términos constructivos. ¿Te has planteado en alguna ocasión vivir en una casa sostenible en Asturias y aumentar tu calidad de vida? Las viviendas sostenibles están en franca tendencia. Un modelo totalmente diferente a lo que estás acostumbrado a ver en el mundo de la construcción y que tiene múltiples ventajas para ti. En Método Crea somos especialistas en diseñar, construir y decorar la casa de tus sueños bajo los criterios de sostenibilidad. Qué son las casas sostenibles Una casa sostenible se puede definir como aquel inmueble en el que se minimiza el impacto de su construcción sobre el medio ambiente. El principal objetivo que se plantea aquí no solo es conseguir un diseño atractivo. También se busca la máxima eficiencia energética para que puedas disfrutar de un espacio mucho más agradable y con el mayor ahorro energético y económico. En este modelo de vivienda se cuidan todos los procesos constructivos. Los materiales empleados, por ejemplo, brindan siempre el máximo confort y son respetuosos con el medio ambiente. Pero además, las fuentes de energía son limpias y renovables y la habitabilidad te proporcionará un mayor bienestar. Diseñamos, construimos y decoramos tu casa en Asturias En Método Crea te mostramos todo lo que necesitas para que puedas disfrutar de tu casa sostenible. Somos especialistas en arquitectura biopasiva y en la construcción de casas pasivas en Asturias. Todos nuestros proyectos están enfocados al diseño y la construcción de viviendas que tienen un consumo energético casi nulo. Pero además de constructores, también somos interioristas. Nos encargamos de decorar nuestras casas sostenibles para lograr el perfecto equilibrio entre belleza y funcionalidad que tu vivienda necesita. Un trabajo en equipo en el que participan los mejores arquitectos, interioristas, arquitectos técnicos, directores de obras y personal propio de ejecución. Ahorra tiempo y costes con el servicio pack Si estás pensando diseñar y construir tu casa sostenible en Asturias, ponte en contacto con nosotros. Te ofrecemos el sistema llave en mano para que puedas disfrutar de una vivienda en un plazo de tiempo muy corto y con un precio de coste más reducido. Un servicio integral en el que nos encargamos de todo para que tu solo tengas que ir a recoger tus llaves y acceder a tu nueva casa. En Método Crea definimos y llevamos a cabo el proyecto de tu obra. Pero al mismo tiempo, aportamos todos los documentos técnicos que se necesitan para la ejecución de la misma. Te asesoraremos sobre las soluciones constructivas más adecuadas para ti y los mejores materiales para tu hogar. La mejor forma, sin duda, de que puedas disfrutar de una casa sostenible en la que vivir de forma mucho más agradable.
Viviendas sostenibles en Asturias | Proyectos llave en mano

Método Crea es la empresa encargada de crear viviendas sostenibles en Asturias. Nuestro sistema llave en mano facilita todas las gestiones al cliente.
Cámaras de aire, aíslalas correctamente

Existe una alta probabilidad de que en edificios construidos antes del año 1979, año de entrada en vigor de la NBE-CT 79, no se encuentren aislados térmicamente. A partir de los años 80 es cuando se empezó a colocar aislamiento de manera obligatoria; no obstante, los espesores utilizados eran muy reducidos (entre 1-2 cm en los años 80 y entre 3-4 cm en los años 90 en fachadas). Con la llegada del Código Técnico de la Edificación estos espesores han ido aumentando considerablemente (entre 8 y 12 cm en la zona Norte) y seguirán en aumento con la entrada en vigor del futuro Documento Básico de Ahorro de Energía el próximo año. Cámaras de aire en los edificios anteriores a 1979 En los edificios anteriores al 79, aunque carecían de aislamiento, sus fachadas solían estar formadas por doble hoja de ladrillo y cámara de aire en su interior. Esto quiere decir que la fachada estaba formada por dos hileras de ladrillo entre las que se dejaba una separación, la cámara de aire. A continuación, vamos a hablar sobre una forma de aislar este tipo de viviendas o aquellas que, aun siendo posteriores al año 80, su aislamiento es mínimo o incluso inexistente por el paso del tiempo. El objetivo de aislar las cámaras es rellenar ese espacio existente entre las dos hojas de ladrillo con el material más adecuado. La principal ventaja con respecto al aislamiento mediante un trasdosado interior es que no perdemos espacio en el interior de nuestra vivienda. Existen distintos tipos de materiales que se pueden utilizar para inyectar las cámaras de aire, pero el procedimiento es similar. 3 pasos para aislar correctamente las cámaras de aire 1. Estudio previo de la fachada En primer lugar, es necesario realizar un estudio previo del estado de la fachada observando los siguientes aspectos: Se debe comprobar el estado de la cámara, cerciorándonos de que es continua. Cualquier elemento que pueda obstruir la cámara evitará que ésta se rellene completamente, mermando notablemente la efectividad del aislamiento. Comprobar que no existan fisuras en la cara exterior de la fachada por las que podamos perder material. Supervisar las juntas de mortero para determinar si existen fisuras o desprendimientos. Comprobar si existen humedades y, en caso afirmativo, identificar su causa y reparar previo al insuflado de la cámara. Sellar todos los huecos y agujeros para evitar la pérdida del material aislante. 2. Insuflado de las cámaras Una vez realizadas las comprobaciones pertinentes y subsanados los posibles problemas mencionados anteriormente, se procede al insuflado de las cámaras. El material se puede inyectar tanto desde el interior como desde el exterior. Resulta más ventajosa la segunda opción ya que genera menos molestias a los habitantes de la casa y se puede aprovechar para realizar alguna mejora necesaria en la fachada. El proceso es bastante sencillo: Primeramente, se replantean las perforaciones. Una vez realizados los agujeros, se inserta la boquilla de la manguera que forma parte de la máquina de inyección y se rellena por completo la cavidad. Por último se tapan y sellan los orificios practicados en la fachada. 3. Materiales para el insuflado de las cámaras Finalmente, nos queda definir qué materiales podemos utilizar para el insuflado de las cámaras: Aislamiento de celulosa El aislamiento de celulosa está fabricado mediante un proceso de reciclaje a partir de papel de periódico. Este tipo de aislamiento se caracteriza por un bajo coeficiente de conductividad térmica, lo que le hace ser un buen aislante al frío en invierno. A su vez, en verano, permite que el calor de los rayos del sol penetre de forma retardada, mejorando el aislamiento en bajo cubiertas y muros orientados al sur. Obtiene unas altas prestaciones como aislante acústico y es capaz de almacenar parte de la humedad sin perder sus propiedades. No es tóxico, ya que no contiene ningún tipo de sustancias o aditivos que puedan resultar nocivos. Es sustentable, ecológico y el 85% de sus componentes son reciclables. Insuflado con lana mineral La lana mineral es un material aislante térmico y acústico que proviene de la fusión y fibrado de arenas o rocas. Se trata de un material ignífugo e incombustible. Una vez insuflada, el material queda totalmente compactado en el interior de la cámara. Tiene una conductividad baja, lo que le confiere unas buenas propiedades como aislante térmico; presenta a su vez una gran porosidad, lo que le permite actuar como aislante acústico. Es recomendable cuando el espesor de la cámara es superior a 4 cm. Insuflado con perlas de poliestireno Las perlas de poliestireno expandido se inyectan en la cámara mediante insuflado en seco. Se trata de un material idóneo para el aislamiento de cavidades finas, por lo que su uso es recomendado en cámaras de aire a partir de 1,5 cm de espesor. Es un material duradero y permite la transpiración de la fachada. Existe una variante formada por perlas de poliestireno expandido recubiertas de grafito. Resulta notablemente más eficaz, ya que las partículas de grafito reflejan y absorben la radiación infrarroja, reduciendo considerablemente la conductividad térmica de las placas aislantes respecto a los productos convencionales. Inyección de poliuretano La espuma rígida de poliuretano es un material plástico de composición celular. Se suele aplicar proyectado como aislamiento en fachadas y cubiertas pero también se puede inyectar en las cámaras de aire para mejorar el aislamiento. El poliuretano se inyecta en estado líquido en la cámara de aire de la fachada, expandiéndose en el interior y formando una espuma rígida de celda abierta de gran capacidad aislante y muy baja densidad, donde sólo el 2% es materia sólida. Hay que poner especial cuidado en su ejecución; se debe rellenar la cámara con precisión, evitando así que su expansión produzca tensiones excesivas que puedan llegar a fisurar el cerramiento. La elección del mejor material para rellenar la cámara depende de las particularidades de cada caso, por lo que es conveniente dejarse aconsejar por especialistas que analizarán la situación optando por la elección más óptima. Si estás interesado en